Nueva Revista 124 > Los primeros cuatro años de Benedicto XVI

Los primeros cuatro años de Benedicto XVI

Antonio Fontán

Retrospectiva de estos cuatro años con Benedicto XVI como Papa en el que no se ha dedicado a la historia de la Iglesia sino que se ha convertido en Pastos universal de la Iglesia católica y un maestro de la humanidad.

File: Los primeros cuatro.pdf

Referencia

Antonio Fontán, “Los primeros cuatro años de Benedicto XVI,” accessed April 20, 2024, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/1913.

Dublin Core

Title

Los primeros cuatro años de Benedicto XVI

Subject

Benedicto XVI maestro de la humanidad

Description

Retrospectiva de estos cuatro años con Benedicto XVI como Papa en el que no se ha dedicado a la historia de la Iglesia sino que se ha convertido en Pastos universal de la Iglesia católica y un maestro de la humanidad.

Creator

Antonio Fontán

Source

Nueva Revista 124 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426

Publisher

Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.

Rights

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved

Format

document/pdf

Language

es

Type

text

Document Item Type Metadata

Text

Los primeros cuatro añosdeBenedicto XVIANTONIOFONTÁNSAN PEDRO Y SAN PABLO EN SUS BASÍLICASCuando en enero de 1952 se publicó en Roma el primer volumen de lasExploraciones bajo la Confesión de San Pedro en el Vaticanose pudo decirque, con la segura ayuda de la ciencia, una vieja tradición se había transformado en Historia. Yo mismo lo escribí precisamente con esas palabrasdos años más tarde, comentando un excelente libro de la BACen que elprestigioso arqueólogo Kirschbaum contaba, con un estilo suelto y buenpulso narrativo, las vicisitudes de los trabajos de los sabios y sus sucesivosdescubrimientos a varios niveles por debajo de la Confesión de San Pedroen la Basílica vaticana.Se había hallado el lugar de la tumba de San Pedro, metros más metros menos, en donde desde hacía siglos se creía que estaba. Esa era paralos cristianos cultos la noticia romana del año y para historiadores y arqueólogos la respuesta a no pocas preguntas para las que hasta entoncesno se había encontrado una explicación satisfactoria. ¿Por qué precisamente allí, e incluso violentando la disposición del terreno, con tanto empeñoy tan dilatado esfuerzo, durante casi mil quinientos años la cristiandad,convencida de que se edificaba sobre la tumba de San Pedro, se habíapropuesto y finalmente había logrado alzar en ese espacio un gran templodedicado al Príncipe de los Apóstoles?14NUEVA REVISTA 124El 28 de junio de 2009 casi se ha repetido un hecho semejante al quese había vivido más de medio siglo antes. Bajo el papa Pío XII, y en buenamedida por su constancia y aliento, se había hallado en 1950 el lugar dela tumba de San Pedro. Ahora, con Benedicto XVI, otra tradición de la eraapostólica se ha transformado también en Historia. Se ha encontrado la sepultura de San Pablo. La novedad consiste en que, antes de que sabiosespecialistas publiquen en eruditas y concienzudas disertaciones el cursoy los resultados de sus trabajos, ha sido el propio papa Benedicto, actuando como un reportero que refiere con detalle y con rigor un acontecimiento, el que ha querido informar, personalmente él, de este hallazgoa los cristianos, a la gente culta e incluso a los mas ilustrados de los turistas que en lo sucesivo visiten la llamada Ciudad Eterna.El paralelismo de las vidas de los dos apóstoles, su vinculacióncon Roma y la común veneración de ambos en la Urbe, hace pensar que la «profunda emoción» que llenaba el ánimo de Benedicto XVI en su discurso del día 28 era un sentimiento muy arraigado,ya desde antes, en lo más íntimo de su personalidad.En el discurso de clausura del «año Paulino» decretado por el Pontífice para conmemorar el segundo milenario del nacimiento de SanPablo, que año o lustro más o menos debió ocurrir en torno al nuevedespués de Cristo, Benedicto XVI, como si por un momento se hubierarevestido de su antigua toga doctoral de profesor, ha contado el grandescubrimiento en los siguientes términos: «Esta tarde se concluye elaño conmemorativo del nacimiento de San Pablo. Nos encontramos recogidos ante la tumba del apóstol, cuyo sarcófago, conservado bajo el altarpapal, recientemente ha sido objeto de un análisis científico. En el sarcófago, que no había sido abierto nunca en tantos siglos, se hizo unapequeñísima perforación para introducir una sonda especial, mediantela cual se han encontrado restos de un precioso tejido de lino de colorpúrpura, bañado en oro, y de un tejido de color azul con filamentos delino. Se encontraron también granos de incienso rojo y de sustancias15JULIOSEPTIEMBRE 2009ANTONIO FONTÁNproteicas calcáreas. Además, se han descubierto pequeñísimos fragmentosóseos, que han sido sometidos al examen del carbono 14 por parte de expertos que, sin saber la procedencia, han afirmado que pertenecían a unapersona que vivió entre los siglos Iy II. Lo cual parece confirmar la unánime y no controvertida tradición de que se trata de los restos mortales delapóstol Pablo. Todo esto llena nuestro ánimo de profunda emoción».Es seguro que el Papa, que había autorizado, o incluso promovido, el estudio arqueológico, e indudablemente habría seguido muy de cerca los sucesivos pasos de la investigación, cuando se encontró bajo el suelo de la Basílica el sarcófago que describiría en su discurso del 29 de junio, pudo conbastante probabilidad prever cuáles iban a ser sus resultados. Probablemente, lo largo del año paulino si no antes, los estudiosos y el Pontífice se habían formado una idea de la trascendencia de unas conclusiones positivas.El paralelismo de las vidas de los dos apóstoles, su vinculación conRoma y la común veneración de ambos en la Urbe, cabeza de las cristiandades de todo el orbe, hace pensar que la «profunda emoción» que llenaba el ánimo de Benedicto XVI en su discurso del día 28 era un sentimiento muy arraigado, ya desde antes, en lo más íntimo de su personalidad.Quizá esa emoción pudo en algún momento verse turbada por un asomode inquietud de que no fuera a salir todo tan bien como se esperaba y sehabía previsto. Pero afortunadamente no ha sido así.El feliz descubrimiento de San Pablo Extramuros y lo que enseñan sinpalabras las piezas estudiadas, su probable cronología y las conclusionesque de todo ello se deducen presentan un cierto paralelismo con lo quese sabe de la tumba de Pedro en el Vaticano. Cuando se confrontan unasinvestigaciones con las otras se advierte que la secular, o más bien milenaria, tradición que asocia a los dos principales apóstoles y los hace inseparables era algo que vivían los cristianos de Roma en la primera centuria de nuestra era y que, ahora, «con la ayuda de la ciencia», como decíael Papa, se ha transformado también en Historia.EL PAPA BENEDICTO Y SUS ENCÍCLICASBenedicto XVI, en sus cuatro años de pontificado no ha sido un Papa dedicado a la Historia, ni siquiera a la «sagrada historia» de la Iglesia. Ha sidoy es el Pastor «universal» de la Iglesia católica y un maestro de la humanidad16NUEVA REVISTA 124LOS PRIMEROS CUATRO AÑOS DEBENEDICTO XVIen todos los sentidos de esta polisémica expresión: hermano mayor delas otras confesiones cristianas, promotor de la paz entre los pueblos, guíamoral de la sociedad civilizada, a la vez que viajero incansable que ha probado que tiene algo que decir y algo que aconsejar para que las mujeresy los hombres de este mundo resuelvan sus problemas o, por lo menos,se propongan hacerlo.A los pocos días de dar al mundo la noticia del hallazgo de la tumbade San Pablo, a casi dos mil años de su muerte, y sólo unas semanas después de su regreso de Tierra Santa, el papa Benedicto ha ofrecido almundo su tercera carta encíclica, que, por excepción en estos solemnesdocumentos pontificios, está dirigida no sólo a los católicos sino «a todoslos hombres de buena voluntad».Hasta ahora Benedicto XVI ha publicado tres encíclicas, de lasque se puede decir que son como tres grandes capítulos de unateología de la Trinidad y tres respuestas operativas y prácticas,inspiradas por las tres virtudes que la doctrina cristiana llama teologales.Es bastante significativo que el Papa haya regalado al presidenteObama en su visita a la Santa Sede un ejemplar de esta tercera encíclicaprimorosamente encuadernado. (Se supone que en inglés, porque el presidente le prometió empezar a leerlo esa misma tarde en su vuelo deRoma a Ghana).Las tres primeras palabras del texto latino de la encíclica —Caritas inVeritate—, que como es tradicional sirven de título al documento pontificio, están inspiradas en la afirmación de San Pablo de que es necesariounir la verdad con la caridad, y a la inversa la caridad con la verdad. «Laverdad —dice el Papa— es la luz de la razón y de la fe, por medio de lacual la inteligencia llega a la verdad natural y sobrenatural de la caridad.Sin la verdad, la caridad cae en mero sentimentalismo».Encíclica, una voz griega que significa algo así como «carta circular», se llama tradicionalmente desde hace un par de siglos a estos solemnes19JULIOSEPTIEMBRE 2009ANTONIO FONTÁNescritos con que los papas enseñan a los cristianos y ofrecen a todo elmundo las respuestas de la Iglesia a cuestiones, generalmente de cierta actualidad, que tiene planteadas la sociedad humana y que guardan relacióncon la fe y la moral.Hasta ahora Benedicto XVI ha publicado tres encíclicas, de las que sepuede decir que son como tres grandes capítulos de una teología de laTrinidad y tres respuestas operativas y prácticas, inspiradas por las tres virtudes que la doctrina cristiana llama teologales.El asunto central de que se ocupa el primero de estos tres solemnesdocumentos es nada menos que Dios: quién o qué es ese Dios, Padre ycreador del universo y del hombre. La respuesta es «amor» —Deus caritasest—. La gran virtud teologal que así lo enseña a los cristianos y seríacapaz de ilustrar con tan sabia doctrina a todos los humanos, es la Fe.Algo semejante se podría afirmar de la segunda encíclica del papa Benedicto, Spe salvi, —Salvados por la esperanza—. El que salva a la humanidad es Jesucristo, el Dios Hijo de la Divina Trinidad. La virtud que animaa los hombres y les guía a esa salvación final es la segunda de las teologales del catecismo cristiano, la Esperanza.CARITAS IN VERITATELa nueva encíclica completa el ciclo temario de estas enseñanzas de Benedicto XVI. Las versiones civiles de la caridad cristiana son la fraternidadhumana, la solidaridad social y la responsabilidad de todos los hombres ymujeres de este mundo en la suerte de los demás, hermanos suyos también, por diversas que sean sus patrias, su cultura y el color y las facciones de sus rostros. Su presencia en el seno del mundo y en el seno de laIglesia es la voz del Espíritu —del Espíritu Santo— y la virtud teologal quelos une a los cristianos entre sí, y con la Iglesia, es la Caridad.Esa hermandad universal es anterior a todas las diferencias que hantomado forma y estructura a lo largo de la historia y aun antes, en los oscuros y misteriosos milenios de la existencia de seres humanos en la tierra, en los que no se puede con propiedad hablar de historia.Es de notar el amplio desarrollo que en esta tercera encíclica hace elPapa de dos referencias de pasado y de presente, que son muy significativas del propósito y de la estructura de este documento.20NUEVA REVISTA 124LOS PRIMEROS CUATRO AÑOS DEBENEDICTO XVIUna es la alta estimación de la encíclica Populorum Progressiopublicada por Pablo VI en 1967, que manifiesta el papa Benedicto destacando su importancia —y casi trascendencia— histórica. El actual Pontíficereafirma su «convicción de que la Populorum Progressiomerece ser considerada como la Rerum novarumde la época contemporánea» y que«ilumina el camino de la humanidad en vías de unificación». Tambiénpodía haber dicho en ese lugar que la humanidad de nuestros días, conconciencia o sin conciencia de ello, se encamina a una verdadera «globalización».Unas páginas más adelante, la nueva encíclica examina las cuestioneséticas, políticas y económicas que plantea esa «globalización», de las queunas pueden generar o fomentar el desarrollo de que ya hablaba Pablo VI,«El desarrollo necesita ser ante todo auténtico e integral. Nobasta progresar sólo desde el punto de vista económico o tecnológico [...]. Una sociedad cada vez más globalizada hace a los hombres más cercanos, pero no más humanos» (Caritas in veritate).y otras dificultarlo dando lugar a fenómenos sociales empobrecedorescomo en el campo cultural el «eclecticismo» y su casi inmediata derivación que sería el predominio del «relativismo». «El desarrollo necesita serante todo auténtico e integral. No basta progresar sólo desde el punto devista económico o tecnológico». En 1967 el gran tema para Pablo VI era eldesarrollo de los pueblos, de todo el hombre y de todos los hombres, el tránsito de condiciones menos humanas a condiciones más humanas.La otra notable referencia en varios de los capítulos de la actual encíclica es la frecuente contraposición entre «desarrollo» y «subdesarrollo».Las causas de este último, según Pablo VI, no son sólo, ni principalmente de orden material sino que se encuentran en otras dimensiones delhombre: en el desentendimiento de los deberes de solidaridad, o en lafalta de fraternidad entre los hombres y entre los pueblos: «una sociedadcada vez más globalizada hace a los hombres más cercanos, pero no máshumanos».21JULIOSEPTIEMBRE 2009ANTONIO FONTÁNEl mundo actual, el de Benedicto XVI, no es ya el de Pablo VI. Bastaconsiderar que entonces la actividad económica, la actividad productiva ylas inversiones extranjeras se movían en confines limitados, de modo queno en pocos, sino más bien muchos países el Estado podía gobernar elcurso de la economía de la nación. Por el contrario, ahora, el poder político de esos mismos Estados se ve limitado en su soberanía por el nuevocontexto internacional económico, comercial y financiero.El «desarrollo humano» en nuestro tiempo, según la nueva encíclica, nopuede ser una simple continuación del que deseaba Pablo VI y que efectivamente ha sacado de la miseria a millones de personas y ha hecho posible que muchos países participen efectivamente en la política internacional. Nuestro tiempo no es el de hace cuarenta años.«Las fuerzas técnicas que se mueven, las interrelaciones planetarias, losefectos perniciosos sobre la economía real de una actividad financiera malutilizada y en buena parte especulativa, los imponentes flujos migratorios, frecuentemente provocados y después no gestionados adecuadamente, o la explotación sin regla de los recursos de la tierra, nos inducen hoy—insiste el Papa— a reflexionar sobre las medidas necesarias para solucionar problemas, que no sólo son nuevos respecto a los afrontados porPablo VI, sino que sobre todo tienen un efecto decisivo para el bien presente y futuro de la humanidad».Por eso no basta para progresar un desarrollo económico o tecnológico, sino que tiene que ser auténtico e integral. «El nuevo contexto económico, comercial y financiero internacional, con la movilidad de los capitales y de los medios de producción, tanto materiales como inmateriales—dice el Papa—, ha modificado el poder político de los Estados. Es previsible, además, que se fortalezca la participación en la política nacional e internacional de la actuación de organizaciones de la sociedad civil y es dedesear que haya mayor participación en la res publicade los ciudadanos».La movilidad laboral y el desempleo, que mina la libertad de las familiasy de las personas, deben recordar a gobernantes y ciudadanos que «el primer capital que se ha de salvaguardar y valorar es el hombre, la personaen su integridad». «Los costes humanos, como enseña no sólo la moral sinotambién la ciencia económica, son también costes económicos, e inversamente las disfunciones económicas comportan igualmente costes humanos».22NUEVA REVISTA 124LOS PRIMEROS CUATRO AÑOS DEBENEDICTO XVILOS PUEBLOS: DERECHOS Y DEBERESLa solidaridad ha de entenderse como exigencia planetaria para las personas y las sociedades. Igual ocurre con el respeto a la vida: «La apertura a lavida está en el centro del verdadero desarrollo». No falta un recuerdo aque la sabiduría de la Iglesia ha invitado siempre a no olvidar la realidaddel pecado original ni siquiera en la interpretación de los fenómenos sociales y en la construcción misma de la sociedad.En su tercer capítulo —Fraternidad, Desarrollo, Sociedad civil— se concluye que separar la gestión económica, a la que correspondería únicamente producir riqueza, de la acción política, que tendría el papel de conseguirla justicia mediante la redistribución, es causa de graves desequilibriosEn sus siguientes capítulos, la encíclica insiste en que «la solidaridad universal, que es un hecho y un beneficio para todos, es también un deber».Si de Populorum Progressiode Pablo VI pudo decirse que fuela Rerum novarumdel siglo XX, Caritas in Veritate, publicada a principios de la actual centuria, es para los cristianos y, en general,para mujeres y hombres de buena voluntad, un programa y guíapara dirigir el pensamiento y la acción en el siglo XXI.Pero ese principio que nadie discute exige una nueva reflexión sobre los derechos y deberes, en la que no se debe olvidar que «la exacerbación de losderechos conduce a un olvido de los deberes. Compartir los deberes recíprocos moviliza mucho más que la mera reivindicación de derechos».En la que podría llamarse segunda parte de Caritas in Veritate, el Papainsiste en la importancia que tienen para el progreso el crecimiento demográfico y la apertura a la vida; en la imprescindible necesidad de la éticapara el correcto funcionamiento de la economía, en la cooperación internacional para el desarrollo económico y humano; en la relación del hombrecon el ambiente natural que es un don de Dios. «La religión cristiana y lasotras religiones pueden contribuir al desarrollo solamente si Dios tiene unlugar en la esfera pública, con específica referencia a la dimensión cultural,social, económica y, en particular, política. La doctrina social de la Iglesia23JULIOSEPTIEMBRE 2009ANTONIO FONTÁN—dice Benedicto— ha nacido para reivindicar esa “carta de ciudadanía”para la religión cristiana».Fuerzas que en gran medida son automáticas e impersonales, ya provengan de las leyes del mercado o de políticas de carácter internacionalno garantizarán nunca plenamente un verdadero desarrollo. «Son precisosoperadores económicos y agentes políticos que sientan fuertemente ensu conciencia la llamada al bien común».La bioética, concretamente, es un campo prioritario y crucial en la luchacultural entre el absolutismo de la técnica y la responsabilidad moral. «Larazón sin la fe se ve avocada a perderse en la ilusión de la propia omnipotencia. La fe sin la razón corre el riesgo de alejarse de la vida concreta de laspersonas», como se dice en la Instrucción Dignitatis personae.Pablo VI recordaba que el hombre solo no puede fundar un verdadero humanismo. Pero Benedicto XVI añade que si pensamos que se nosha llamado individualmente y como comunidad a formar parte de la familia de los hijos de Dios, seremos capaces de forjar un pensamientonuevo al servicio de un humanismo cristiano y verdadero.Teología y moral, filosofía política, económica y social con la sabiduría milenaria y la experiencia de la Iglesia y el acreditado magisterio deBenedicto XVI se dan cita en esta encíclica Caritas in Veritate. Se podríadecir que si de Populorum Progressiode Pablo VI pudo decirse que fuela Rerum novarumdel siglo XX, Caritas in Veritate, publicada a principios de la actual centuria, es para los cristianos y, en general, para mujeres y hombres de buena voluntad, un programa y guía para dirigir el pensamiento y la acción en el siglo XXI.EL QUINTO AÑO DEL PAPA BENEDICTODurante los cuatro primeros años de su pontificado Benedicto XVI, siguiendo el ejemplo de sus predecesores, Pablo VI y Juan Pablo II, ha sidoun Papa viajero que ha protagonizado hasta doce viajes apostólicos fuerade Italia, que le han hecho recorrer casi todas las partes del mundo. Ha estado dos veces en Alemania (Colonia y Regensburg), y una en Polonia,en Turquía, en España (Valencia), en Brasil, en Austria, en los Estados Unidos (donde acudió también a la Organización de las Naciones Unidas),en Australia, en Francia. Y ya en este mismo año de 2009 ha visitado tres24NUEVA REVISTA 124LOS PRIMEROS CUATRO AÑOS DEBENEDICTO XVIrepúblicas de África y durante sus siete días de Tierra Santa, Jordania, Israel y los territorios palestinos.Como cabeza de la Iglesia y sucesor de Pedro ha creado cardenales, harecibido Jefes de Estado y personalidades públicas, ha acudido casi todaslas semanas a las grandes audiencias públicas de los miércoles de SanPedro y además de pronunciar y publicar varios cientos de homilías y lossolemnes discursos de las grandes jornadas del año cristiano, ha publicado innumerables escritos teológicos y pastorales y sorprendió a los propios católicos dando a la luz el Jesús de Nazareten que él, Papa ya, escribe sabia y elocuentemente como el sabio teólogo y escriturista que fueantes de su elección pontifical, llevando su libro a la plaza pública de laslibrerías y los comentarios profesionales de los críticos y los estudiosos.También ha tenido que tomar decisiones, consoladoras unas y dolorosas otras, en asuntos internos de la Iglesia. En ellas no se sabe qué es másde admirar si la caridad que ha desplegado en casos difíciles, o las muestras de sincera humildad con que ha dejado asombrados a cristianos y nocristianos por la naturalidad y sencillez con que ha acertado a producirse.Los católicos y muchos cristianos de otras confesiones le veneran, losgrandes de este mundo —políticos, intelectuales, las personalidades detodo orden y los sabios— le respetan. Y casi todos los jefes espirituales ylíderes de otras confesiones cristianas y de otras religiones se honran consu trato y agradecen las atenciones que les dispensa. Los medios de comunicación se refieren habitualmente a Benedicto XVI con creciente consideración. 25JULIOSEPTIEMBRE 2009