Nueva Revista 044 > Interpretación de las Elecciones de 1996

Interpretación de las Elecciones de 1996

A. de M.

Interpretación de los resultados obtenidos en las últimas elecciones de 1996 en las que el Partido Popular ha salido victorioso.

File: Interpretacion de las Elecciones de 1996.pdf

Referencia

A. de M., “Interpretación de las Elecciones de 1996,” accessed April 19, 2024, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/842.

Dublin Core

Title

Interpretación de las Elecciones de 1996

Subject

Panorama

Description

Interpretación de los resultados obtenidos en las últimas elecciones de 1996 en las que el Partido Popular ha salido victorioso.

Creator

A. de M.

Source

Nueva Revista 044 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426

Publisher

Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.

Rights

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved

Format

document/pdf

Language

es

Type

text

Document Item Type Metadata

Text

Interpretación de las Elecciones de 1996 Los resultados de los últimos comicios pueden valorarse desde distintas perspectivas: los números absolutos, la comparación política o el recuerdo de las últimas elecciones. Y todas han de ser tenidas en cuenta. lución de cada partido y su posición espués de unas elecciones relativa respecto a los demás. Así, el sucede la maravilla de que movimiento más significativo es el JiL»^ casi todos los políticos suedel PP, cuyo voto crece ininterrumlen quedar contentos. Este no ha sipidamente desde 1989 hasta sobredo el caso de los últimos comicios. pasar al PSOE en 1996. Al contrario, Se ha producido la paradoja de que la trayectoria del PSOE es descendenel partido ganador (pp) se ha sentido te desde 1982. La última elección desanimado. En cambio, el perdedor supone que esa trayectoria se cruza (PSOE) ha cobrado un renovado ánicon la del PP hasta situarse por debamo. Hay que explicar la paradoja. jo de ese partido, aunque más en esLa mentalidad más racional, caños que en votos. Así pues, los después de una elección, es que cados primeros partidos se encuentran da partido se compare con los votos muy próximos (después de haber eso escaños que antes tenía. Visto así tado muy lejos), ambos por debajo el resultado, es claro que el ganador de la línea de la mayoría absoluta. es el PP (cfr. cuadros 1 y 2), que paEl tercer partido (iu) se aleja cada sa a ser, además, el partido más vovez más del segundo, a una distantado y el más nutrido del Congreso cia tal (120 escaños) que hace difícil y del Senado. Relativamente hala superación del modelo bipartidisblando, mejora también su posición ta. Aunque en realidad el modelo iu. En términos de escaños sobresaque funciona es el de dos partidos le el BNG, que irrumpe en el Congrey medio. Ninguno de los dos partiso con dos diputados. El PSOE pierde dos puede gobernar por sí solo; neescaños, ciu y el PNV se quedan cesita de la colaboración de un terprácticamente como estaban. cero o un cuarto. Cabe otra comparación más política. Es la que analiza el mapa Aquí se presenta otra consideraelectoral teniendo en cuenta la evoción: es la ventaja relativa de escadel miedo. Se puede juzgar como ños que mantiene cada partido en inoportuna e incluso inmoral, pero relación a los votos obtenidos. La fiha resultado efectiva para los intereja la Ley Electoral y se determina, ses del PSOE. Lo peor es que, abierta además, por la estructura geográfica la caja de los truenos, puede que se del voto. El primer partido es el que refuerce el clima de rencor entre la tiene más ventaja. A igualdad de voderecha y la izquierda: significaría tos, el PP logra más ventaja que el un enorme retroceso respecto a los PSOE al dominar en las provincias logros de la transición democrática. donde es más barato cada escaño, fundamentalmente las de Castilla y La estructura electoral y sus León. El partido con menos ventaja cambios se comprende mejor cuanes iu, al tener pocos votos y desperdo la proyectamos sobre el territodigados por todo el mapa. En camrio. En 1993, el PP supera el 45% de bio, los pequeños partidos de alcanvotos en Galicia, Castilla y León, ce regional o provincial gozan de Baleares, Murcia y algunas provinuna cierta ventaja si consideramos cias de CastillaLa Mancha (Guadasus escasos votos. Esta estructura es lajara y Cuenca). Es decir, domina la que lleva a la posibilidad de un en las provincias que se consideran Gobierno del PP con los grupos natípicas de clase media. En 1996 esa cionalistas o regionalistas. Pero ese mancha central se extiende a otras mismo hecho es autoderrotante, varias provincias contiguas: Madrid, pues inhibe la capacidad de expanToledo, Ciudad Real, Cantabria, las sión del PP en las regiones donde tres aragonesas (se suma el PAR). Al destacan esos partidos. Si el PP no tiempo se refuerza la mayoría, hasta logra entrar más en Cataluña o el superar el 50% de los votos, en una País Vasco, será difícil la consecugran parte de Castilla y León. El PP ción de la mayoría absoluta. apenas se introduce en el País Vasco y Cataluña. Pero decíamos que hay otra comparación del mayor interés que El voto del PSOE en 1994 se disresulta intrigante. Es la que realizan tribuye mejor en todas las regiones, los partidos respecto a sus expectatiaunque también con timidez en el vas de voto. Estas se derivan de sus País Vasco y Cataluña. Pero lo sigdeseos, del resultado de las encuesnificativo es que sobrepasa el 45% tas, del estado de opinión que refleen Extremadura, Andalucía y parte jan los comentaristas de prensa. Es de CastillaLa Mancha. Este núcleo evidente que, por este lado, el gacoincide grandemente con lo que nador es el PSOE. Ha funcionado podríamos llamar territorio PER aquí la estrategia de la campaña (Plan de Empleo Rural). En 1996, el PSOE se distribuye de la misma maCataluña, Baleares y algunas provinnera, aunque las diferencias son mecias sueltas. El ascenso realmente nores entre una y otra provincia. significativo es el de Cataluña, donPodemos ver los mapas de otra de se recogen los votos que pierde manera: la diferencia porcentual de el PP. 1993 a 1996 (cfr. cuadro 3). El pp suEs interesante anotar el caso de be en todas las regiones menos en Andalucía. Por un lado sigue siendo Aragón (si le sumamos el PAR), Catael bastión de votos del PSOE, pero caluña y Baleares. Cada caso se explica da vez menos. En cambio, esa misma por una razón diferente. En Aragón región cada vez vota más al PP. Otra perjudica relativamente la unión de cosa es que los populares se sientan dos partidos (PP y PAR). En Catalufrustrados porque las elecciones auña, se pierde clientela al tratar de tonómicas andaluzas las haya ganado catalanizar el PP; la parte españoampliamente el PSOE en contra de las lista se va al PSOE y la parte catalaexpectativas que se habían creado. nista se desliza hacia ciu. En BaleaEn la Andalucía rural es donde ha res se acusa ligeramente el escándadebido funcionar mejor la campaña lo de corrupción que por una vez del miedo. Es allí donde se ha instaafecta al PP. lado el nuevo clima de rencor social El cambio del PSOE es negativo y político que es la peor herencia del en casi todas las regiones, menos en felipismo. • A. de M. Gobernar en minoría Sería conveniente que se pactase o se plasmase en un texto legal algún mecanismo que evite el desgobierno y la alteración constitucional que provoca un supuesto: el del bloqueo a gobiernos sin mayoría arrollados por la negativa a la aprobación del Presupuesto. unque era un tema que vedades Autónomas, las recientes nía arrastrándose en el funelecciones anticipadas de Andalucionamiento de muchos cía, forzadas por la imposibilidad Ayuntamientos y algunas Comunidel Gobierno autónomo de sacar