Nueva Revista 076 > Ultimos días de Sabina
Ultimos días de Sabina
Jaime García-Máiquez
Reseña del libro "Últimos días de Sabinia" por Gabriel Insausti.
File: Ultimos dias de Sabina.pdf
Archivos
Número
Referencia
Jaime García-Máiquez, “Ultimos días de Sabina,” accessed February 5, 2025, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/2694.
Dublin Core
Title
Ultimos días de Sabina
Subject
Libros
Description
Reseña del libro "Últimos días de Sabinia" por Gabriel Insausti.
Creator
Jaime García-Máiquez
Source
Nueva Revista 076 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426
Publisher
Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.
Rights
Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved
Format
document/pdf
Language
es
Type
text
Document Item Type Metadata
Text
la inevitable lejanía de su fecha. ¿La historia? Los padecimientos, errores, andanzas e infortunios del protagonista que da título al libro: una suerte de picaro a la inglesa, hijo de padre desconocido y abandonado por su madre en manos del magnate de la región, empujado a la rivalidad con el sobrino de su benefactor y aprisionado entre las dos candidatas que se lo disputan, Molly y Sofía: un mundo a medio camino entre el Defoe de Moií Firtruicrs y el Dickens de Oíiver Tuist o David Copperfield, lleno de hijos ilegítimos, padres severos, niños expósitos, mujeres desvalidas y anagnórisis finales; sólo que donde Defoe hace intervenir a una cierta justicia poética y donde Dickens baña la atmósfera con su edulcorada piedad, Fielding hace gala de un humor sardónico y una falta de empatia que se ensaña a gusto con los personajes. Quizá lo más interesante de Tbm Jones aparte de ocasionales chispazos de ingenio, situaciones grotescas dignas del mejor Quevedo y descritas con encomiable viveza, cierta querencia n este libro los lectores volvemos a Eencontrarnos con la voz, esta vez romanizada, de! joven de gran experiencia, y muchas veces premiado, escritor Insausti. En él, el poeta va tratando, uno por uno, los temas esenciales de la literatura clásica: el arte frente a la naturaleza, la exaltación de la juventud, el deseo y la violencia, la verdadera sabiduría y la sabia ignorancia, el destino y la muerte. Pero sabe incorporar a esa voz htrraciana una visión moderna, donde la ironía más CUTIMOS DÍAS DE SABINIA elocuente y pomposa se mezcla con el Gabriel Insausli humor más campechano; así, por ejemEditorial PreTextos plo, al tratar el casi sagrado tema de la Valencia, 2000, 65 páginas amistad para los romanos, exalta las por estructuras narrativas de origen inequívocamente bíblico, la tendencia a un alegorismo heredero de Bunyan y visible en los nombres parlantes {Mr. Allwurthy, Sophia, Mr, Square, Mrs. Honour) y el esquematismo de las interrelaciones, con preferencia por las oposiciones bimembres sea ese narrador omnisciente y omnipotente, arbitrario y tornadizo, que tanto penetra en la psicología del personaje como calla sus pensamientos, tan pronto salta adelante varios años como regresa al pasado, fragmentando las distintas tramas paralelas con total libertad. Por lo demás, más que el conflicto social o la lucha del individuo contra el ethos dominante característicos del XIX, el lector avisado encontrará aquí un siglo XVlíl bastante reconocible a pesar de la desfiguración: la indagación de la «naturaleza humana», el panegírico del «alma bella», la obsesión por la educación (con sus peleas, admoniciones y castigos), la condena del matrimonio apalabrado, etc. propuesto», en donde los quince versos horas, las fiestas, las batallas, las vidas comque tiene cada uno de los cincuenta y un partidas, pero acaba aclarando a su interlomegalíticos poemas sólo se ven entorpecicutor: «Que esto no nos baste, qué desgrados por alguna que otra cita, y por el subtícia». Junto a desplantes de este estilo tulo y dedicatoria de alguno de los poemas. conviven en los poemas, en pertecta Comentaba el poeta Miguel dOrs, en frase amistad, versos absolutamente memoraampliamente citada y que, por cierto, probles («Detesto ta embriaguez dé Ja memocede de una reseña de 1994 que le dedicaba ria», La desgana invencible del incrédual propio Insausti, que del laberinto de la lo», «La hermosura nos hace duraderos») y poesía de la experiencia sólo se podía salir adjetivos contundente («honores suculenpor medio de la experiencia de la poesía: tos», «altos enigmas», «gélidos tratados», ese propósito es el que ha intentado llevar «flechas sediciosas»), que dan al texto gran a cabo Gabriel Insausti en este poemario, frescura y la luminosidad del mánriol. Hay donde hace realidad los proféticos augurios mucho de ejercicio literario en este libro, dorsianos de bace siete años. como reconoce la honestidad del propio JAIME GARCLAMÁIQUEZ autor «De este oficio verbal que me he