Nueva Revista 093 > Las políticas sociales en las sociedades complejas

Las políticas sociales en las sociedades complejas

Antonio Jaime Castillo

El autor habla acerca de la política social, nacida como una formade control social de la población.

File: LAs políticas sociales en las sociedades complejas.pdf

Referencia

Antonio Jaime Castillo, “Las políticas sociales en las sociedades complejas,” accessed April 20, 2024, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/268.

Dublin Core

Title

Las políticas sociales en las sociedades complejas

Subject

Política sociales en las sociedades complejas.

Description

El autor habla acerca de la política social, nacida como una formade control social de la población.

Creator

Antonio Jaime Castillo

Source

Nueva Revista 093 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426

Publisher

Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.

Rights

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved

Format

document/pdf

Language

es

Type

text

Document Item Type Metadata

Text

intercambio particular, trueque y ligamen personal insertados en las relaciones políticas. Este planteamiento, que en el ámbito de las ciencias sociales ha sido consagrado tamo por la perspectiva estructura 1 func iona lista como la conflictiva, experimenta una interesante revisión en el ámbito de las perspectivas fenomenologías. En su ámbito se da importancia y prioridad, como han señalado Schuzt y Giddens, al conocimiento de sentido común en general y al conocimiento implícito de las tipificaciones propias de la vida cotidiana. Al mismo tiempo, han permitido la introducción de un planteamiento que a priori no excluye unas representaciones de la política que, en palabras de Maffesoli, acentúan el carácter pragmático, particularista, emociona! y tribal, reconociéndoles una elevada dosis de realismo. Por el singular juego de las partes y el cambio del clima cultural y de los paradigmas teóricoanalíticos, los comportamientos que hace algún Las políticas sociales en las sociedades complejas por Antonio Jaime Castillo La política social, nacida como una forma de control social de la población mediante la promoción dei bienestar, ha tendido, según los autores de este estudio, a la estabilidad y la paz social. Independientemente de las motivaciones (ilustradas, humanitarias, de justicia social, de amortiguación de los conflictos generados por el capitalismo o incluso de conservación del poder por parte de las clases dominantes) y de los factores que la han impulsado (movimientos sociales, como el obrero o el feminista, partidos políticos, grupos de presión o de interés, etc.), el resultado ha sido el crecimiento del Estado de bienestar. En él y por él, el bienestar se ha entendido y practicado como forma de integración sistémica (asegurada por la vía institucional dei «Estado» mediante regulaciones impersonales y centralizadas), más que como forma de integración social (asegurada por la vía de la tiempo se consideraban premodernos han entrado, en el curso de los años ochenta, a formar parte de una visión más desencantada y menos ideológica de las reglas de funcionamiento de la política. Especialmente indicativo es el debate que, a mitad de los setenta, ha tenido lugar sobre el neocorporativismo democrático. Expresa el esbozo de una conciencia crítica: los temas de las teorías pluralistasuniversalistas contienen una elevada dosis de idealización, por no decir de ficción. En la atribución de estos juicios ha jugado un importante papel el hecho de que la visión «moderna» haya sido sostenida por élites intelectuales y políticas que, desde la consecución de su diseño ideal e ideológico, pensaban extraer ventajas seguras en términos de hegemonía cultural y de gobernabilidad del proceso de modernización. La mutada sensibilidad contemporánea abre nuevas perspectivas al ya consolidado valor analítico de las investigaciones de imagen, favo«sociedad» mediante regulaciones autónomas y descentralizadas). Desde finales de la década de los cuarenta del siglo XX hasta nuestros días, el Estado Social se ha ido consolidando en modelos institucionales de gran normad vidad que han encamado los derechos sociales de ciudadanía. En los años ochenta del pasado siglo, este ciclo histórico de la política social, quegrosso modo va desde Bismarck a Beveridge (con las adjuntas aplicaciones y extensiones) se ha interrumpido. La origiLAS POLITICAS SOCIALES EN nalidad de la situación justifica la novedad de una obra LAS SOCIEDADES COMPLEJAS que intenta hacerse cargo de ese cambio histórico. MANUEL HERRERA Y PEDRO CASTÚN Las características del nuevo ciclo son, obviamente, Atiel inciertas, y la literatura sobre él muy abundante. Ahora Barcelona. 2003 bien, lo que sí podemos observar es el campo en el que reciendo en concreto la atención por los símbolos de las relaciones micro y macro políticas. Concretamente, mientras que los sondeos sobre la cultura política habían determinado tradicionalmente su atención sobre la información, el interés y la participación, la autoposición ideológica, las expectativas hacia las instituciones y las prestaciones del sistema políticoadministrativo —es decir, los aspectos más determinantes para estimar el consenso en las confrontaciones del sistema institucional y de las ideologías políticas activadas por los singulares partidos—, en la presente fase se añade el particular interés por explorar las nuevas representaciones colectivas de la política en su dimensión «ideal» y «real». En este filón analítico, como ha señalado Sartori, se insertan incluso los nuevos intereses para la comunicación política en una etapa del desarrollo tecnológico que hace posible tanto formas inéditas de «democracia directa» mediada por los soportes informáticos, como formas de «vidcocracia». se confrontan concepciones y actores, necesidades sociales y procesos para afrontarlas ¿Cómo se está construyendo este nuevo ciclo histórico? ¿Mediante qué orientaciones, procesos, estructuras y reorganizaciones? La investigación de nuevas configuraciones institucionales en la reorganización del sistema de hienestar es el objeto de esta obra. Pretende ofrecer al estudioso de la materia las bases informativas esenciales para comprender cómo se está configurando la política social en la sociedad hodierna, compleja y posmoderna. Estas páginas tienen un hilo conductor que conviene explicar. Desde los años setenta, la política social en sentido moderno se ha plasmado en modelos caracterizados por ser, o buscar ser, racionales, preceptivos y estatales. Racionales en cuanto que se han basado en lógicas y programas condicionales (que actúan a partir de la norma: si sucede «x», entonces se debe hacer «y»), inspirados en esquemas concretos de mediosfines, que presuponían una cierta organicidad normativa de la sociedad. Preceptivos, en cuanto amparados por normas y preceptos emanados de una autoridad, de carácter público, sobre la sociedad civil. Estatales, en cuanto legitimados, guiaEL ACERCAMIENTO SOCIOLÓGICO Al estudio de las relaciones A LA DIMENSIÓN POLÍTICA políticas prestan atención, desde múltiples perspectivas y variados métodos, los diferentes ámbitos disciplinares de las ciencias sociales como la antropología, la psicología social, el derecho, la economía, la ciencia política. Sin embargo, la «mirada sociológica» permite revelar específicas relaciones entré las instituciones políticas y el sistema social que se escapan al resto de ámbitos disciplinares. La sociología se abre camino de forma sistemática tras la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, A partir de ese momento, deberá de medirse con los profundos cambios que ambas desencadenan en los niveles político, económico, social y cultural. Tanto ta Revolución Francesa como ta Revolución Industrial llevarán a sus extremas consecuencias lo que durante siglos se estaba preparando con el tránsito de una economía dos y gestionados por el Estado como centro y vértice de la sociedad. El modelo clásico más reciente y avanzado en tal sentido ha sido el de la política social de tipo keynesianobeveridgiano, ilustrado en la filosofía social de R. Titmuss y en la teoría de la ciudadanía de T. H. Marshall. Las transformaciones del Estado de bienestar a partir de los años ochenta han provocado un replanteamiento de los modelos de política social anteriormente apuntados. Se ha hecho más difícil asegurar —señalan Herrera y Gastón— un incremento lineal y constante de los derechos sociales mediante políticas fuertemente normativas, centralizadas y universalistas. Luego de tales transformaciones, han emergido, y siguen emergiendo, nuevas orientaciones, estrategias y modelos de política social. Tienen como común denominador el alejamiento del enfoque racionalpreceptivoestatal de la política social. Para los autores, se trata de ver en qué medida y de qué forma aún pueden y deben mantener el rol regulativo del Estado y el carácter político de las acciones colectivas para el bienestar de la población.