Nueva Revista 119 > las razones

las razones

Marciano Escutia

Reseña del libro "El mundo de las palabras" de Steven Pinker, lingüista de mayor prestigio y nivel intelectual.

File: las razones.pdf

Referencia

Marciano Escutia, “las razones,” accessed November 22, 2024, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/1807.

Dublin Core

Title

las razones

Subject

Lenguaje, mente y naturaleza humana

Description

Reseña del libro "El mundo de las palabras" de Steven Pinker, lingüista de mayor prestigio y nivel intelectual.

Creator

Marciano Escutia

Source

Nueva Revista 119 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426

Publisher

Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.

Rights

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved

Format

document/pdf

Language

es

Type

text

Document Item Type Metadata

Text

LENGUAJE, MENTE Y NATURALEZA HUMANALas razones de Steven Pinker (I)MARCIANOESCUTIAPROFESORDEFILOLOGÍAINGLESAi hubiera que decir quién es el lingüista de mayor prestigio y nivelintelectual —en el sentido de lingüista científico, es decir, aquelSque estudia y describe la capacidad humana del lenguaje, siguiendo laestela iniciada por Noam Chomsky, no el clásico «experto» al uso quenos corrige y amonesta sobre cómo hemos de hablar correctamente—y que mejor sabe divulgar sobre el conocimiento científico del lenguaje, probablemente apostaría por Steven Pinker, quien lleva publicadostres auténticos bestsellerssobre el tema en los últimos catorce años.Brillante orador y escritor —es apasionante tanto escucharle como leerle por lo original, erudito y sugerente que es siempre Pinker (Montreal,1954), aclamado neurocientífico cognitivo experto en lenguaje, es actualmente catedrático de Psicología en Harvard (desde que dejó la cátedra de Ciencias Cognitivas y del Cerebro en el Massachussetts Instituteof Techonology). Ha recibido múltiples y prestigiosos premios educativos y académicos así como doctorados honoris causa y es colaborador delNew York Timesy de las revistas Timey The New Republic. Es asimismo invitado habitual en documentales y programas audiovisuales de divulgación científica, así como conferenciante de honor en las más prestigiosasuniversidades del mundo. En 2004 la revista Timelo eligió entre las cienpersonas más influyentes del planeta. Ha sido dos veces finalista del prestigioso Premio Pulitzer, tanto por el contenido científico de sus libroscomo por su elegante y chispeante prosa, bien aderezada con chistes, tirascómicas, diálogos de películas y anécdotas de iconos populares. Su campode investigación más específico es lo que viene llamándose psicologíaNUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 116]evolutiva, que intenta explicar cómo la evolución causó el surgimiento del cerebro, responsable de los procesos psicológicos del conocimiento y el aprendizaje, que a su vez posibilitanla adquisición de los valores y de las nocionesque conforman la cultura de una persona. Esdecir, constituye una integración de la antropología y la psicología con las demás cienciasnaturales, particularmente la neurociencia y labiología evolutiva.Su último libro, en el que nos vamos a deELMUNDODELASPALABRAStener para centrar el tema de este artículo, esThe Stuff of Thought: Language as a window intoSTEVENPINKERhuman nature(Viking, 2007), cuya edición esTaurus, Madrid, 2006pañola se titula El mundo de las palabras. Una426 páginasintroducción a la naturaleza humana(Paidós,2007). Se podría decir que, con respecto a susúltimos cuatro libros, todos ellos universalmente aclamados, constituye a la vez el cierre de dos trilogías: una centrada propiamente en el lenguaje, formada por The Language Instinct,Penguin (1994), cuya edición española se llama El instinto del lenguaje:cómo crea el lenguaje la mente, Alianza (1995) y Words and Rules, the ingredients of language(1999), todavía sin edición española; y otra dedicada a los aspectos cognitivos de la naturaleza humana, que integra dosobras, ambas editadas también en español: How the mind works, Norton(1997), Cómo funciona la mente, Destino (2001), y The Blank Slate: themodern denial of human nature, Viking (2002), La tabla rasa: la negaciónmoderna de la naturaleza humana, Paidós (2003). Las dos primeras tratandel lenguaje como adaptación biológica y de sus aspectos computacionales, es decir, del softwareque el cerebro desarrolla al ser expuesto a unalengua determinada, tanto las regularidades gramaticales, que se suelenexpresar en forma de reglas: fonológicas, morfológicas y sintácticas, asícomo las irregularidades procedentes de estadios anteriores de la lenguay de cómo ambas nos ayudan a entender el sistema lingüístico. RespectoNUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 117]Marciano Escutiaa las otras dos, la primera repasa lo que se sabe sobre el funcionamientode la mente humana como procesadora de información, desde el mecanismo de la razón y la visión a las emociones, el humor y las artes; la segunda, explora las connotaciones políticas, morales y emocionales delconcepto naturaleza humana e intenta «desenmarañar cuantas confusiones morales y políticas han ido enredando» —como escribe en el prefacio— la idea de que no existe tal naturaleza humana o es algo negativo y peligroso.Esta nueva obra unifica ambas líELMUNDODELASPALABRAS.neas argumentales, centrándoseUNAINTRODUCCIÓNALAen temas más semánticos, conNATURALEZAHUMANAceptuales, pragmáticos y psicosociológicos del lenguaje (relacionados con lo que se ha venido llamando el «conocimiento del mundo», como algo separado de los aspectosmás estrictamente gramaticales o computacionales) para mostrar queel uso de la lengua es una ventana privilegiada para asomarse a la racionalidad, esencia de la naturaleza humana, como ya apuntara en susobras anteriormente citadas. Se trata de ver lo que podemos aprendersobre la naturaleza humana examinando las palabras que usamos ycómo las utilizamos. En concreto, qué nos dice de nuestras intuicionessobre el espacio, el tiempo y la causalidad el uso que hacemos de laspreposiciones, los morfemas temporales y los verbos; qué de nuestrossentimientos y emociones el uso de lenguaje profano y de las palabrastabú en general; qué de nuestras relaciones interpersonales las indirectas, insinuaciones, eufemismos y otros modos indirectos de utilizarla lengua. Todos estos elementos presentan básicamente la misma lógica en todas las lenguas, aunque Pinker parte de la idea de que todaslas lenguas son un reflejo de la capacidad humana universal del lenguaje y basta con estudiar una para asomarse a la naturaleza que estádetrás, puesto que, como ya señaló en Elinstinto del lenguaje, las lenguasno varían arbitraria e ilimitadamente sino que se puede apreciar undiseño común subyacente a todas ellas, lo que Chomsky ha llamadogramática universal.NUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 118]Las razones de Steven Pinker (I)Veamos algunos ejemplos tomados del libro. Solamente podemosutilizar verbos causativos transitivos cuando el efecto es directamentecausado: se dice que uno apaga las luces de una habitación cuando se leda directamente al interruptor pero no cuando uno enciende otro electrodoméstico y causa el mismo efecto indirectamente. Ese uso prototípico de la causatividad se da también en otros campos no lingüísticos,como por ejemplo, en el sistema judiciario, a la hora de considerarquién es moralmente responsable de un hecho para aplicarle el castigocorrespondiente: si una persona recibe un puñetazo de alguien y ha deser atendido en un hospital, donde muere de una infección, no se acusade homicidio al que indirectamente causó la muerte. Es decir, el mismouso de la causatividad se aplica a la responsabilidad moral.Otros ejemplos. En las relaciones sociales se utiliza frecuentementeel lenguaje indirecto y cortés: por ejemplo, «¿puedes pasarme la sal?» o«sería fantástico que me pasaras la sal» (del inglés americano «If youcould pass me the salt that would be awesome»: aquí habría que decirque el español es una lengua de uso más directo que el inglés y que algunos ejemplos que utiliza Pinker, como éste, suenan forzados al traducirlos). Esta exageración parece no tener sentido pero es un modo deevitar un imperativo directo (tal como ocurre más frecuentemente enespañol) que podría indicar un trato de dominio sobre la otra persona.Se transmite así una comprensión actualizada sobre el tipo de interacción que se establece con el interlocutor por parte del hablante, quelleva a elaborar el mensaje de tal modo que se cumplen dos objetivos ala vez: transmitir el contenido deseado y dejar claro a la vez la clase derelación vigente entre ambos participantes. El lenguaje indirecto minimiza los riesgos en contextos legales (sobornos o amenazas veladas:«esto podríamos resolverlo aquí mismo»; «sería una pena que a unatienda tan estupenda le pasara algo»), en situaciones de la vida diaria,como la del ejemplo recién señalado más arriba, o impide que el conocimiento individual de los participantes de una relación se conviertaabiertamente en compartido, peligrando así su continuidad (solicitaciones disimuladas: «¿te apetece subir y te enseño mi colección de sellos?»).NUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 119]Marciano EscutiaMás ejemplos. El uso del llamado lenguaje profano está íntimamente relacionado con la neurociencia pues es el reflejo de la respuestaemocional a palabras bien conocidas pero que transmiten una sensaciónde inmoralidad, como si las palabras pudieran corromper nuestros principios morales. El común denominador de las palabras tabú en todaslas lenguas es la connotación negativa y estudiándolas captamos reacciones emocionales propias de nuestra naturaleza, que incluyen: el ascoante las excreciones corporales y los órganos que las producen (probablemente, apunta Pinker, debido a la evolución de un dispositivo de defensa contra los parásitos e infecciones de que son portadoras); cierta repugnancia y a la vez interés lascivo respecto a las actividades sexuales,que contienen una gran carga emocional; desprecio u odio hacia gruposajenos en las palabras tabú denigratorias de otras razas, minorías étnicaso pueblos; sentimientos de miedo y sobrecogimiento ante lo sobrenatural en aquellas palabras tabú relativas a la religión o lo sagrado, que,observa Pinker, han desaparecido o perdido su fuerza en las sociedadesangloparlantes, más desarrolladas y secularizadas, donde predominan laspalabras tabú relacionadas con el sexo (damned, «maldito, condenado»,de origen religioso, se ha sustituido por fucking, «jodido»), pero que aúnse utilizan en países más católicos y religiosos en general. Cuenta Pinker que en tiempos de su abuela todavía se utilizaban como tacos la palabra correspondiente a cáliz y sagrario.Utilizamos las palabras tabú porque son disfemísticas, es decir, sirvenpara: llamar la atención sobre lo desagradable del referente; ofender eintimidar; y demostrar nuestra reacción ante las frustraciones y contratiempos de la vida. Pinker hace notar que el uso de estas palabras tieneun correlato orgánico en aquellas zonas del cerebro relacionadas con lasemociones (en concreto, en los ganglios basales y la amígdala, que corresponden a zonas profundas y evolutivamente muy antiguas del cerebro). En particular, lo que llamamos tacos o palabrotas corresponden ensu uso catártico al gruñido que liberan los animales al ser pisados, porejemplo, y su existencia en todas las lenguas del mundo nos habla deuna estructura universal subyacente a la emoción humana. Sin conceder al lenguaje profano carta blanca en todos los medios y situaciones,NUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 120]Las razones de Steven Pinker (I)Pinker lo reivindica —como hacetambién con los eufemismos—Aunque Pinker valora positivacomo natural y necesario y, en mumente la aportación de Lakoffchos casos, enriquecedor de la exen este campo, ridiculiza su sopresión por los matices que puedebreestimación del poder delaportar, de otra manera inefables:lenguaje, por ejemplo, en suutilizando un ejemplo semejante asugerencia al partido Demólos que utiliza, pero no tan fuerte, recrata norteamericano de camcientemente escuché a un porterorecriminar a un joven que pasababiar el nombre de impuestoscon un perro que no le dejara máspor cuota de socio.cagar en el portal, contexto en el quedefecarestaría falto de fuerza expresiva. Es muy interesante el análisis morfosintáctico que desarrolla de algunas de estas expresiones para demostrar su inconsistencia e inclasificabilidad tanto sintáctica como semántica (aunque, por ejemplo, anota quetodos los verbos disfemísticos sobre el acto sexual en inglés son transitivos, mientras que sus contrapartidas más elegantes son intransitivos, loque sugiere que aquéllos evocan una mayor contundencia dinámica queéstos). Señala también Pinker que algunas palabras tabú son comprometedoras para quien las entiende y deja pasar en la conversación pues pueden sugerir solidaridad en los presupuestos y las actitudes que hay detrásde denominaciones tales como, por ejemplo, nigger(lo doblan «negrata»en el cine) o, sudaca, por poner un ejemplo más cercano a nosotros, yconnotativamente negativo. De todos modos, no deja claro nuestro autorlo que distingue en último término las palabras tabú de sus contrapartidasinofensivas cuando tanto el referente como la capacidad descriptiva deltérmino correspondiente suelen ser equivalentes y solamente difieren enla evidente reacción negativa que provocan.También se asoma Pinker a lo largo del libro a nuestras intuicionessobre el espacio, el tiempo y las sustancias tal como se reflejan en la lengua, que no coinciden con la correspondiente descripción científicapero que nos ayudan a razonar y a ponernos de acuerdo en aspectos dela realidad, tales como la asignación de causa y efecto, lo cognoscible,NUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 121]Marciano Escutiamodificable y susceptible de volición, el modo de parcelar y cuantificarla experiencia y la asignación de responsabilidad moral. Todos estoscampos aparecen penetrados por el uso metafórico de la lengua, pormedio del que ciertos conceptos estructurales (espacio, tiempo y fuerza)se vacían de su contenido original y se aplican a ámbitos nuevos y masabstractos (por ejemplo, Pedro fue de mal en peor; Rosa forzó a Pedro a iral concierto; La buena salud pasa por el cuidado del cuerpo; La oposición nose mueve; Mi estado de ánimo está por los suelos; Nos acercamos a la fechalímite). El lenguaje refleja el modo de concebir estos fenómenos. La imagen que emerge, según Pinker, es la de un intelecto evolutivamenteequipado con un repertorio de nociones (objetos, eventos, estados, espacio, tiempo, causalidad, intencionalidad, etc.) útiles para una especie —la nuestra— naturalmente intelectiva y social porque nosproporcionan modelos suficientemente certeros, aunque no exactos,de la realidad. La evolución de dicho conocimiento intuitivo puede reconstruirse partiendo del proceso metafórico apuntado, que aplicaesos contenidos materiales a campos más abstractos, permitiendo así anuestra especie, que evolucionó con el uso de piedras, herramientas yanimales, elaborar comunitariamente conceptos tales como las ciencias,la economía, el derecho o la física. Éstos nos permiten luego descartarnuestras verdades naturales de andar por casa en algunos de estos campos —las compara Pinker a las sombras reflejadas en la pared de la alegoría de Platón como por ejemplo la intuición de que las cosas están paradas a no ser que una fuerza las mueva, cuando en realidad no lo están,etc. En esto consiste —y coincide aquí también con Platón— precisamente la educación, en la corrección de nuestras intuiciones innatas, delas ilusiones y errores del sentido común. Del mismo modo, el modo derelacionarse las personas, tal como se observa en el uso de la lengua, nosseñala qué hábitos mentales hemos de aislar o fomentar para progresarsocialmente. Sin embargo, no está nada claro —tal como parece afirmarPinker— que todas nuestras ideas abstractas procedan de ese vaciamiento metafórico de conceptos meramente físicos pues muchas nocionesintelectivas o morales no admiten tal origen. El elenco de conceptos innatos proporcionado por Pinker parece insuficiente en esteNUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 122]Las razones de Steven Pinker (I)sentido. Por otro lado, dar el salto alas ciencias, economía o derecho,Pinker es un científico muy ricomo señala este autor, a base de laguroso, de los que no se tira deinfinita capacidad combinatoria della moto(ahí va otra metáforalenguaje y de su uso metafórico paactual) para complacer las inrece algo excesivo. Elaboraremostuiciones o sensibilidades poeste punto más adelante, cuandopulares, como hacen tantos didesarrollemos la caracterización devulgadores.la naturaleza humana según Pinker.Así pues, Pinker, al igual que ellingüista cognitivo Lakoff, subrayala importancia de la metáfora en la lengua —por ejemplo, utiliza el comienzo de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos paramostrar lo omnipresente de este recurso lingüísticocognoscitivo tantoa nivel sincrónico de palabras individuales, como, por ejemplo, cursode los acontecimientos, en que «curso» tiene un origen físico, como elcauce de un río) o diacrónico, cuando el origen de la metáfora está inscrito en la propia etimología del vocablo, como ocurre en depende, queen su origen significa «cuelga de». Sin embargo, apunta Pinker, no todoes metáfora, como parece pensar Lakoff —miembro del consejo de sabios del presidente Zapatero quien sostiene que se puede orientar elmodo de pensar en una dirección determinada con la metáfora adecuada (esto se ha llamado siempre «manipulación»). Aunque Pinker valora positivamente la aportación de Lakoff en este campo, ridiculiza su sobreestimación del poder del lenguaje, por ejemplo, en su sugerencia alpartido demócrata norteamericano de cambiar el nombre de impuestospor cuota de socio, como si la gente no se fuera a dar cuenta de que unopuede no pagar impunemente una cuota pero si no paga los impuestosva a la cárcel. Otro ejemplo que pone, en el sentido de los distintosmodos de enmarcar la realidad que ofrece la lengua, es el de invadir Irakfrente a liberar Irak. No obstante, ofrece un criterio externo en contradel relativismo lingüístico en este caso: si la mayoría de la poblaciónrechazaba el régimen anterior y da la bienvenida al nuevo, o viceversa.Ambas interpretaciones, dice Pinker —que es un conocido detractorNUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 123]Marciano Escutiadel presidente Bush, especialmente por las trabas que pone su gobiernoal uso de embriones humanos en experimentación— no son equivalentes: una es más válida que la otra aunque se escoja una u otra para inclinar al público en una dirección determinada.También critica a Lakoff la falta de profundidad en su análisis de lametáfora al no advertir éste que, aunque la presencia del lenguaje metafórico revela que la gente piensa por medio de imágenes subyacentes,muchas metáforas están muertas. No lo estarían probablemente en lasmentes de quienes las acuñaron pero su contenido literal es ahora inconsciente. Por ejemplo, en el caso de kick the bucket(«dar una patadaal cubo», correspondiente al castellano estirar la pata) casi nadie sabeya cuáles son los términos de la analogía empleada, que proviene de unaépoca y un modo determinados de matar a los animales.Aunque en otra parte del libro, también se sirve finalmente Pinkerdel uso metafórico de la lengua para criticar el pragmatismo radical, queproclama que no existe significación estable y que todo significado léxico viene dado por el contexto. Acude nuestro autor, precisamente yentre otras pruebas, al uso no literal del lenguaje de los eufemismos, juegos de palabras y metáforas, que constituyen la mejor prueba a favor deuna estabilidad léxica de fondo ya que estos recursos funcionan graciasa la confrontación en la mente del recipiente entre el significado literal (estable) y la conjetura sobre la probable intención del hablante.Pinker es un científico muy riguroso, de los que no se tira de la moto(ahí va otra metáfora actual) para complacer las intuiciones o sensibilidades populares, como hacen tantos divulgadores. Por ejemplo, al tratar de los nombres de la gente y de las palabras que se acuñan para describir conceptos nuevos, acude a fondo a los estudios socioculturalesque hay sobre el tema y sobre la psicología de masas en general paraconcluir que en la creación, éxito y permanencia de una denominación determinada pueden intervenir tanto la fama de un icono populardeterminado como la propia secuencia de sonidos del término. Mirando a las últimas siete décadas, el gusto por determinados sonidos, quevaría según los distintos grupos culturales, parece ser el factor decisivopara la moda de los nombres de los recién nacidos, pero verdaderamenNUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 124]Las razones de Steven Pinker (I)te nadie sabe bien por qué algunas palabras o nombres permanecen yotros pasan, ya que hay múltiples interacciones sociales y reaccionesen cadena en juego, responsables también de la extensión de todo tipode modas (desde los cortes de pelo a la segregación racial aparente endeterminados barrios). Por ejemplo, el nombre Marilyn fue popular enlos años cincuenta del siglo pasado, pero no, tal como apunta la explicación popular, por la fama de la actriz Norma Jeane Baker, pues ya dosdécadas antes, cuando la Monroe no era nadie, había adquirido bastante popularidad. Cuenta Pinker que la popularidad del nombre empezóa disminuir al final de los cincuenta y totalmente en los sesenta: la explicación popular lo achaca a la mojigatería suburbana o al nacientefeminismo contemporáneo, pero la realidad es que era ya un nombre endeclive cuando la actriz lo hizo suyo. Sin embargo, nos revela que elnombre femenino Madison, actualmente uno de los más frecuentes enEstados Unidos, sí tiene un origen más popular, al provenir del que sedio a sí misma la sirena protagonista que interpreta Daryl Hannah enla película 1, 2, 3 Splash, de 1984. Por otro lado, a pesar de lo popularde la estrella masculina de Casablanca, el nombre Humphreynuncaprendió. Entre otros datos sorprendentes, nos cuenta Pinker que, hastalos años cuarenta, los nombres siguientes eran preferentemente masculinos: Beverly, Dana, Evelyn, Gail, Leslie, Meredith, Robin y Shirley.De ningún modo piensa Pinker que cada lengua determine nuestrascategorías mentales sino más bien que el estudio de la lengua arroja luzsobre muchos aspectos de la mente y naturaleza humanas. Así vuelve acriticar la hipótesis SapirWhorf sobre el determinismo lingüístico,según la cual la lengua condiciona un modo de pensar y ver el mundo,en vez de reconocer más bien que la lengua es un reflejo del medio circundante en sus múltiples aspectos (como ya señalara en El Instinto dellenguaje, si la lengua esquimal innuit tiene muchas más palabras para lanieve que otras lenguas —no tantas como se pretendió aducir en su momento, si lo comparamos con el inglés, por ejemplo— es por el medioen que se desenvuelven sus hablantes). Si en español los verbos no pueden combinar el movimiento expresado con el modo que adquiere, relegando la dirección a un sintagma preposicional, como ocurre, porNUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 125]Marciano Escutiaejemplo, en la frase inglesa The bottle floated into the cave, no es porqueno pueda entenderlo o expresarlo sino que utilizará otro recurso expresivo; en concreto, lo que nuestra lengua relega es el tipo de moción: Labotella entró en la cueva flotando. Si en turco la noción de haber sido testigo de lo que se narra o saberlo de oídas aparece gramaticalizada es porun accidente histórico de la lengua, al igual que la expresión del espacio en la lengua tzeltal de la zona de Chiapas en México —que no codifica la distinción derechaizquierda— viene condicionada por el terreno en el que han vivido siempre sus hablantes. Sin embargo estasdiferencias, señala Pinker, no tienen más peso que las fuentes culturales o cognitivas que las regulan y la prueba es que en todas las lenguassomos capaces de entender y manifestar tales distinciones, pues, de otramanera, no sería posible la traducción entre lenguas. Por lo tanto, unacosa es que la lengua pueda afectar el modo de pensar, en el sentido deque los hablantes de distintas lenguas hayan de atender a aspectos diversos al escoger las palabras y ensamblarlas en la oración, y otra es queel hábito de atender a ciertas distinciones e ignorar otras a lo largo dela vida afecte a nuestro modo de razonar sobre la realidad, más allá de ladescripción lingüística. Una cosa es la correlación y otra la causalidad:aunque los conceptos y los vocablos correspondientes se den a la vezéstos no son la causa de aquéllos. Parece más lógico suponer que el pensamiento precede a la lengua y que solamente podemos acuñar términospara conceptos preexistentes.Termina Pinker sus críticas del determinismo lingüístico y el pragmatismo a ultranza (y del innatismo extremo, como explicamos másabajo) apuntando que el pensamiento posee su propio «lenguaje», formado por una serie de representaciones mentales internas de esos conceptos básicos ya aludidos acerca del espacio, el tiempo, la causalidad,los objetos, las intenciones y la lógica, sobre los que se traza el mapa estructural de una lengua concreta, que reflejará a su vez ese sistema conceptual subyacente. Esas representaciones internas adquieren su significado, por un lado, de las relaciones entre las representaciones (elsignificado de perroproviene en parte de su conexión con el conceptoque tenemos de animal) y de ellas con el mundo exterior (a través de losNUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 126]Las razones de Steven Pinker (I)sentidos). Así, cuando entendemos un verbo determinado, lo traducimos a un conjunto de símbolos del código mental innato, es decir, lascontrapartidas mentales de palabras externas como mover, causar, cambiar, que constituirían los símbolos del lenguaje mental. Sin embargo,queda sin explicar de dónde viene el significado de esas palabras internas. La visión pinkeriana del intelecto humano debe mucho a Kant y aotros filósofos idealistas (al igual que su visión de la moral, como veremos), quienes contemplan la mente innatamente equipada con los conceptos básicos que constituyen la física de Newton, aunque él no llegóa esta conclusión a partir de la sintaxis verbal, como Pinker. Ofrece lassiguientes pruebas a favor de este código mental:1) Los infantes que adquieren su lengua nativa no podrían asignarlas intenciones y eventos que ocurren a su alrededor al chorro de sonidos que sale de la boca de sus padres si sus mentes no fueran sensibles—como se ha probado que son— a la causalidad, las relaciones espaciales, la autoría humana y otras ideas que forman el núcleo de la estructura conceptual. Para ilustrar esta idea se transcribe la respuesta delautor a una pregunta en este sentido, procedente de una entrevista traducida recientemente y que desarrolla uno de los ejemplos que trata ensu libro (Muy Interesante, 26VI08, entrevista con Marion Long):«El problema era cómo explicar la manera en que un niño pequeño,sin conocimientos previos sobre el funcionamiento de un idioma concreto y que no va a recibir lecciones sobre cómo usar las palabras endeterminadas circunstancias, aprende lo que significan las palabras y lasfrases en las que se pueden emplear. Nosotros, los adultos, por ejemplo,diremos llena el vaso de aguapero no llena el agua dentro del vaso, aunqueentendemos perfectamente el significado de la frase. Diremos echa elagua dentro del vasopero no echa el vaso con agua. La segunda versión esrazonable, pero no suena bien. Sin embargo, con un verbo como cargarpodemos decir tanto cargar el heno en el vagóncomo cargar el vagón conheno.Así que tienes un verbo que toma el contenedor como objeto directo, uno que toma el contenido como dicho objeto, y el tercero quepuede funcionar de ambas maneras. ¿Cómo se las apañan los niños paraNUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 127]Marciano Escutiaacertar casi siempre desde el principio? La respuesta es que aprenden diferentes maneras de formular una misma situación. Si yo me acerco alfregadero y el vaso acaba lleno, puedo pensar en una actividad como hacerle algo al agua —es decir, causando que entre en el vaso— o haceralgo al vaso —provocando que cambie de estado de vacío a lleno—. Poreso, llenary echartienen comportamientos diferentes. Si la acción mássimple, como poner agua en un vaso, puede ser formulada de esas dosmaneras, con diferentes consecuencias en términos de cómo usamoslas palabras, eso sugiere que uno de los dos talentos fundamentales dela mente es enmarcar cada situación de múltiples modos».2) Aunque no solemos recordar las palabras exactas que nos transmitieron un concepto determinado, esta amnesia formal no impide queretengamos su contenido esencial.3) Cuando nuestra competencia lingüística en una lengua extranjera no está al nivel de las exigencias conceptuales que necesitamos expresar en un momento determinado, podemos pasar a otra que sí lo estéo a nuestra lengua nativa.4) El lenguaje no tiene las condiciones para ser medio de razonamiento interno, no sólo porque requiere una gran infraestructura decomputación mental y abstracta sino porque tiene el «defecto» de lapolisemia, que va tan en contra de la inferencia lógica, una de las operaciones fundamentales del pensar (el pensamiento no es ambiguo, lo esla lengua: nuestra mente conoce el referente de la palabra bancoen unasituación determinada, no la lengua, por poner solamente un ejemplode ambigüedad léxica). Este último hecho constituye un golpe mortal alinnatismo a ultranza de Gerry Fodor, que también discute Pinker, segúnel cual venimos al mundo equipados con un enorme inventario de conceptos indivisibles —de significado no composicional— que se desencadenan al enfrentarse a sus contrapartidas en el mundo real. Por elcontrario, opina Pinker que la estructura conceptual innata es necesaria pero muy reducida y no demasiado específica, de modo que haga mínimamente posible la adquisición de la lengua. Por eso concluye que solamente las categorías más amplias pueden ser parte de los genes,aquellas que cualquier animal vivo necesita para sobrevivir.NUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 128]Las razones de Steven Pinker (I)Se podría decir que la visión de Pinker es una síntesis del realismo yel idealismo filosófico: el primero afirma que la percepción proviene dela realidad y el segundo que todo lo pone el intelecto. Pinker componeambos apuntando que nuestras imágenes se basan en la realidad talcomo la reorganiza la mente y por eso se puede contemplar una mismacosa de distintas maneras, tal como se refleja en el léxico y la sintaxis.Sin embargo, como hemos señalado antes, el inventario conceptualpropuesto por Pinker puede quedarse demasiado corto al contar con lapresencia de otros conceptos que el poder generalizador atribuido a la metáfora y a la combinatoriedad de la lengua no pueden explicar. Volveremos sobre esto.MARCIANOESCUTIANUEVA REVISTA 119 · OCTUBRE 2008[ 129]