Nueva Revista 109 > Sobrevivir después de Franco. Evolución y triunfo del reformismo 1964-1977
Sobrevivir después de Franco. Evolución y triunfo del reformismo 1964-1977
Rafael Gómez
Reseña del libro "Sobrevivir después de Franco. Evolución y triunfo del reformismo 1964-1977" de Cristina Palomares.
File: Sobrevivir después de Franco. Evolución y triunfo del reformismo 1964-1977.pdf
Número
Referencia
Rafael Gómez, “Sobrevivir después de Franco. Evolución y triunfo del reformismo 1964-1977,” accessed November 22, 2024, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/479.
Dublin Core
Title
Sobrevivir después de Franco. Evolución y triunfo del reformismo 1964-1977
Subject
Libros e historia
Description
Reseña del libro "Sobrevivir después de Franco. Evolución y triunfo del reformismo 1964-1977" de Cristina Palomares.
Creator
Rafael Gómez
Source
Nueva Revista 109 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426
Publisher
Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.
Rights
Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved
Format
document/pdf
Language
es
Type
text
Document Item Type Metadata
Text
pio, sencillo y fácil de trasladar a otras realidades políticas, más o menos, similares. Sin embargo, esa percepción simplista puede resultar engañosa teniendo en cuenta la extrema complejidad de una realidad en la que los aspectos sociales, económicos, políticos y culturales se interferían en línea discontinua y muchas veces contradictoria. Todo ello sin valorar la gran influencia ejercida por los elementos humanos, de carácter personal, que desempeñaron un decisivo papel tanto en la gestación y desarrollo del proceso como SOBREVIVIR DESPUÉS DE FRANCO. en su desenlace final. EVOLUCIÓN Y TRIUNFO Ese «factor humano», que era impreDEL REFORMISMO 19641977 visible, no ha sido considerado en toda su CRISTINA PALOMARES importancia por algunos de los numerosos Alianza Editorial, Madrid, 2006 historiadores, extranjeros y españoles, que 398 páginas se han ocupado de estudiar el fenómeno. En todo caso, es verdad que a la muerte del general Franco en noviembre de 1975, l hecho histórico de la transición espalos acontecimientos se precipitan con tal ñola ha despertado un considerable Erapidez que plantearon en muchas ocainterés entre expertos y politólogos de todo siones compromisos difíciles de resolver a el mundo. En determinados momentos las personas más directamente implicaaquella fase de nuestra historia ha sido citadas en el proceso, que fueron bastantes, da como pauta o modelo a seguir en paíen los diversos grados de responsabilidad ses que han experimentado situaciones y ámbitos de actuación. parecidas: el dilema de un cambio de régimen político a través de la vía pacífica y En definitiva, nos encontramos, con el el acuerdo entre las partes. paso de los años, ante una ingente masa documental que, según la fuente y proTanto en la propia Europa como en Ibecedencia, admite diversas lecturas e interroamérica determinados países se vieron pretaciones. La verdad es que sólo algunos en la necesidad de sustituir viejos sistemas, de los protagonistas que vivieron de cerca dictatoriales o autoritarios, por democralos acontecimientos estarían en condiciocias parlamentarias con partidos políticos. nes de interpretar adecuadamente lo ocuEl modelo español, contemplado desde rrido aquellos años. A ellos, algunos ya la superficie y a juzgar por la eficacia de los desaparecidos, les correspondería enlazar resultados obtenidos, parecería, en princilos hilos del tejido que hizo posible conexpertos que, en torno a la Comisaría del feccionar el modelo de la transición, vesPlan de Desarrollo y al amparo del almitidura que permitió a España superar una rante Carrero Blanco, liberalizan la ecode las etapas más complicadas de su larga nomía española y provocan así una proy ajetreada historia. funda transformación en la mentalidad y aspiraciones políticas de la sociedad. Numerosos investigadores han estudiado los hechos en profundidad sobre sóliLos más avispados dirigentes del régidas bases documentales. A través de ellas men perciben el cambio y adoptan, según disponemos de los textos facilitados por las circunstancias, diversas posturas ante organismos oficiales, declaraciones de la cada vez más urgente necesidad del representantes políticos y, de modo especambio. Como anota Cristina Palomares, cial, de las informaciones y comentarios desde el ámbito del poder, Manuel Fraga de los medios de la prensa. En aquellos aparece como el más destacado promotor momentos, a falta de recursos informátide las reformas. Quedan consignados, adecos, los periódicos se ocuparon con amplimás, las siglas, cometidos, actividades y tud de informar, analizar y elaborar ante la fines de los muy numerosos grupos, asoopinión pública su versión de los aconteciaciones o «Plataformas» que surgen cimientos. en esos años y se multiplican a partir de la proclamación del Rey don Juan Carlos, Esos recursos han sido utilizados con decidido impulsor de las libertades demobuen criterio general por la investigadora cráticas al amparo de la Monarquía ConsCristina Palomares, doctora en Historia por titucional. la London School of Economics and Political Science. Esta es la misión que el Rey encomienda al nuevo presidente Adolfo Suárez El libro, publicado en Gran Bretaña el en julio de 1976, que culmina de forma año 2004, ha sido traducido para la actual brillante con la aprobación de la Ley de versión española. Se trata de un aspecto Reforma Política en referéndum (diciemque debemos considerar, teniendo en bre de ese mismo año) y anuncio de eleccuenta que el estudio iba dirigido, en princiones generales para 1977 con particicipio, al público británico, no muy versado pación de los partidos políticos. en el conocimiento del rumbo seguido por la transición. La autora se detiene en aspecSobre la frialdad de datos y fechas, tos bien conocidos en España que, sin sobradamente conocidos, se echa en falta embargo, son necesarios aclarar al lector la valoración matizada que hubiera perextranjero. mitido establecer diferencias entre las actitudes de unos y otros. A veces, se olvida Con acierto, se estudian las diversas que la reforma, promovida por la Corona fases del régimen del general Franco. Se y gestionada por Adolfo Suárez, fue compresta especial atención a los años sesenbatida duramente por todos los sectores ta, al atribuir el despegue económico a los de la izquierda, partidarios de una ruptura, incluso violenta. El consenso fue el arma milagrosa que hizo posible el acuerdo entre las partes y abrió paso al régimen constitucional. En un trabajo de estas características, hubiera sido interesante indagar las razones que movieron las conductas y marcaron así el rumbo de unos acontecimientos que no llegan a entenderse correctamente. Es una tarea, pendiente, sin duda, arriesgada y difícil, aunque merecedora de un esfuerzo esclarecedor que sirviera como ejemplo POR EUROPA para afrontar las crisis actuales que afecROBERT SCHUMAN tan al presente y futuro de la sociedad Ediciones EncuentroInstituto española del siglo xxi. Universitario de Estudios Europeos (CEU). El prólogo de Paul Preston no aporta Madrid, 2006 elementos que faciliten la correcta inter163 páginas pretación de los episodios cruciales de la transición. Se trata de un historiador que no se distingue por su objetividad, capaz obert Schuman, personaje poco conode distribuir juicios y condenas de acuerRcido en España, fue uno de los princido con prejuicios carentes de fundamenpales arquitectos del actual proyecto de to científico. Como no podía ser menos, la integración europea, una construcción políextensa obra del «hispanista» británico tica a cuyo cobijo los europeos de ayer recibe el apoyo de amplios sectores intereencontraron la paz y la prosperidad que lectuales de izquierda, que le han encolos europeos de hoy disfrutamos quizá algo mendado la tarea de explicar a los espainconscientemente. ñoles de hoy las verdaderas claves de la La paz llegó a Europa tras una amartransición de ayer. RAFAEL GÓMEZ ga lucha, un drama existencial en tres actos. El primero, que podríamos titular «La liberación de Europa», se desarrolló en un escenario de sangre y horror; en este acto, Gran Bretaña, liderada por el coraje de Sir Winston Churchill, rescató a los europeos del abismo nazi. En el segundo, «La convalecencia de Europa», la ayuda del pueblo norteamericano, encauzada a