Nueva Revista 107 > La nueva ola de integración comercial en la región
La nueva ola de integración comercial en la región
Santiago Fernández de Córdoba; Rafael Matas Trillo
La cuestión de que los acuerdos entre países (subdesarrollados o no) supongan una relación positiva entre la apertura de una economía y el crecimiento.
File: La nueva ola de integracion comercial en la region.pdf
Número
Referencia
Santiago Fernández de Córdoba; Rafael Matas Trillo, “La nueva ola de integración comercial en la región,” accessed December 4, 2024, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/2874.
Dublin Core
Title
La nueva ola de integración comercial en la región
Subject
Consecuencia de la globalización
Description
La cuestión de que los acuerdos entre países (subdesarrollados o no) supongan una relación positiva entre la apertura de una economía y el crecimiento.
Creator
Santiago Fernández de Córdoba; Rafael Matas Trillo
Source
Nueva Revista 107 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426
Publisher
Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.
Rights
Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved
Format
document/pdf
Language
es
Type
text
Document Item Type Metadata
Text
CONSECUENCIA DE LA G L O B A L I Z A C I Ó N La nueva ola de integración comercial en la región SANTIAGO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y RAFAEL MATAS TRILLO a integración regional, entendida como el proceso de integración Lcomercial entre países, ya sea mediante la creación de una unión aduanera (ej. Unión Europea) o a través de la firma de tratados de libre comercio (ej. nafta1), es un fenómeno que se ha venido dando en las últimas décadas en diferentes áreas del mundo como parte del proceso de globalización mundial. Varios académicos han estudiado este proceso y, en especial, la nueva ola de integración regional que tuvo lugar en la última década del siglo xx y que presenta ciertas diferencias en relación a la de épocas anteriores. En este periodo se suscribieron varios acuerdos importantes en América Latina como mercosur, nafta, Comunidad Andina de Naciones o cafta2. Al analizar este proceso de integración regional económica es necesario contestar varias preguntas: la primera y más importante es si estos acuerdos son beneficiosos para los países en vías de desarrollo o si, en su defecto, acarrean a la postre más pérdidas que ganancias. Cabe también interrogarse sobre si estos acuerdos son determinantes en el crecimiento económico y, finalmente, hay que clarificar si los países en vías de desarrollo se benefician más de los tratados comerciales con sus vecinos del hemisferio Sur (tratados SurSur), o si sacarían mayor partido de la firma de tratados de libre comercio con países más desarrollados (integración NorteSur). Nuestro propósito, en este artículo, es estudiar si los acuerdos económicos que se están produciendo en América Latina ayudan a la GRÁFICO 1 Evolución mundial de los tratados regionales de libre comercio Fuente: Organización Mundial del Comercio integración entre estos países y sus efectos en el crecimiento económico. Para ello, haremos un análisis de los principales acuerdos de integración en las Américas, con especial atención a mercosur, Comunidad Andina y nafta. ACUERDOS COMERCIALES La década de los noventa fue escenario EN LAS AMÉRICAS de la firma de numerosos acuerdos comerciales en el continente americano. Estas iniciativas buscaban incrementar el flujo de comercio en la región, la apertura al mercado mundial, incrementar la influencia del sector privado en la economía y, en general, mejorar su desarrollo tecnológico y económico. Como se puede apreciar en el gráfico, esta tendencia en el continente americano se enmarca dentro de la mundial de incrementar el número de tratados regionales. Entre los numerosos acuerdos comerciales implementados durante Hay una cuestión que la teoría ese periodo, uno de los más imporeconómica se ha preguntado tantes fue mercosur, firmado en en numerosas ocasiones, si Asunción en 1991, con la participatales acuerdos están generanción inicial de Argentina, Brasil, do crecimiento y desarrollo, esUruguay y Paraguay. Desde su firma, pecialmente en los países en mercosur no sólo ha buscado gevías de desarrollo. nerar un área de libre comercio entre los firmantes, sino también una progresiva apertura comercial con terceros países. Efectivamente, se ha dado una reducción arancelaria tanto interna como externa muy significativa. A finales de la década pasada, el 95% del comercio interregional circulaba libremente. A su vez, mercosur adoptó un arancel externo común (abc). Tras ciertos problemas políticos iniciales, en 1994 se estableció un calendario de implementación del aec recogiendo a su vez ciertos productos exentos. De esta forma, Argentina y Brasil alinearon sus tarifas externas en 2001, aunque con ciertas excepciones, mientras se prevé que Paraguay y Uruguay lo logren a finales de 2006. La reducción del aec en mercosur ha sido realmente considerable, desde una media cercana al 50% en 1988, hasta un 12% en 19943. mercosur ha producido una apertura generalizada del comercio entre los distintos países del acuerdo y con el mundo en general. Así, el comercio entre Argentina y Brasil creció en más de un 800% en la década de los noventa4. La devaluación del real y la crisis argentina de 2001 redujeron considerablemente el comercio entre estos países. Sin embargo, en la actualidad se han recuperado los niveles anteriores a la crisis. En 2004, las exportaciones de Argentina a Brasil alcanzaron los 5.500 millones de dólares y las exportaciones de Brasil a Argentina los 7.400 millones de dólares. Asimismo, el comercio entre mercosur y el resto del mundo creció también extraordinariamente. De una cifra inicial de 46.000 millones de dólares en 1990, se ha pasado a 133.000 millones en 2004. Estas cifras nos dan una idea clara de los beneficios que mercosur ha aportado para el comercio de sus países integrantes. El 8 de julio del presente año, tras ocho arduos años de negociaciones, se aprobó el ingreso de Venezuela en mercosur. Este acceso a la organización será progresivo hasta su total implementación en 2010. En la actualidad, Uruguay y Paraguay han presentado algunas reservas en cuanto al proceso de integración de mercosur. Estos dos países objetan que, al ser los socios comerciales más pequeños del acuerdo, sufren de desigualdad en las condiciones comerciales con efectos negativos en sus economías. Uruguay ha decidido empezar a negociar fuera de mercosur un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos. Otros acuerdos regionales en las Américas, especialmente la Comunidad Andina de Naciones y nafta, corroboran esta nueva ola de integración regional en la zona. El Pacto Andino, firmado en 1969, a través de los acuerdos de Cartagena, fue creado para fomentar el comercio y desarrollo de los países andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia). El Pacto ha ido evolucionando en sucesivas décadas, pasando de un modelo de integración cerrado, dirigido a proteger la industria regional, a un modelo abierto de regionalismo. En la década de 1990 los países integrantes decidieron abrirse más al comercio global mediante un claro compromiso de eliminación de tarifas internas y reducción del aec. La transformación del Pacto Andino al modelo de nuevo regionalismo tuvo lugar a través de la firma del Protocolo de Quito en 1987 y, en especial, el Protocolo de Trujillo de 1996. Como consecuencia de este último, el Pacto pasó a llamarse Comunidad Andina de Naciones (can) y los países miembros llegaron a un acuerdo de reducción progresiva del arancel externo. Este cambio en la filosofía del pacto ha propiciado una mejora del sector privado y de la inversión. La Comunidad Andina se ha visto debilitada, en cierta medida, con la reciente salida de Venezuela por motivaciones políticas del presidente venezolano Chávez. Venezuela se incorporó en julio de este año al mercosur. Chile ha solicitado recientemente su reincorporación a la can. Este país mantiene desde 1996 un Acuerdo de Complementación Económica con mercosur, donde el 90% del comercio circula libre de La teoría más generalizada es aranceles. que los acuerdos de libre coLos países integrantes de la can mercio entre países de renta también han aumentado significatialta generan convergencia, vamente su comercio en esta última mientras que los tratados redécada, en la que adoptaron una esgionales entre países de renta trategia comercial más abierta y dibaja generan divergencia. námica con el resto del mundo. Así, Perú aumentó sus exportaciones con el resto del mundo en un 200% en la década que va de 1995 a 2004, mientras que Bolivia lo hizo en un 150%, Colombia en un 160% y Ecuador en un 180% El acuerdo nafta fue firmado en 1994 y está prevista su total implementación para finales de 2008. A diferencia de los otros dos tratados mencionados anteriormente, nafta es un tratado de libre comercio pero no es una unión aduanera. Los tres miembros del tratado (Canadá, México y Estados Unidos) mantienen su propia política arancelaria respecto a terceros países. A través de nafta, muchas de las barreras fueron eliminadas de forma inmediata y para las otras, como es el caso de la agricultura, se estableció un plazo de eliminación de hasta quince años con bastantes exenciones. Aunque la protección comercial en nafta es mucho más baja que en mercosur y la can, hay ciertos productos que con el nafta reciben una mayor protección, como por ejemplo la carne, los productos lácteos y el azúcar. Por otro lado, los niveles de protección en mercosur y la can son más elevados en el caso de los productos manufacturados. nafta ha propiciado una gran expansión del comercio entre los países firmantes. Desde que entró en vigor, el comercio entre Canadá y Estados Unidos ha llegado a los 621 mil millones de dólares. Se estima que cada día se produce un comercio equivalente a 1.200 millones de dólares entre estos dos países. Según estimaciones del gobierno estadounidense, nafta incrementó las inversiones directas norteamericanas en México de 16.000 GRÁFICO 2 Comercio bilateral entre Estados Unidos y Canadá ANUAL DIARIO POR HORA POR MINUTO MILES DE MILLONES US MILLONES DE US$ ;$ PRODUCTOS Y SERVICIOS 431,5 49,3 0,8 1,2 PRODUCTOS 383,2 43,8 0,7 1,1 Fuente: Ministerio de Comercio de Canadá, 2004 millones de dólares a 58.000 millones en diez años. El Banco Mundial ha estimado que sin nafta, los ingresos per cápita de los mexicanos hubiesen sido un 5% inferiores a lo que fueron en 2003. Otros economistas han estimado que el impacto de nafta ha sido de hasta un 11% de incremento en el pib per cápita mexicano5. Como complemento a este proceso de globalización de los países latinoamericanos y los numerosos acuerdos comerciales, también se han producido numerosos acuerdos bilaterales de comercio. En concreto, Estados Unidos ha mostrado un gran dinamismo a la hora de entablar relaciones comerciales bilaterales con países centro y suramericanos. También fue el impulsor ideológico del Área de Libre Comercio de las Américas, que ha encontrado la oposición de ciertos países latinoamericanos. Aunque Estados Unidos mantiene importantes relaciones comerciales con los miembros de mercosur, especialmente Brasil6, en la actualidad no hay un tratado bilateral de comercio con sus integrantes. Se debe resaltar el importante acuerdo comercial suscrito entre Estados Unidos y Chile, que sirvió de inspiración para posteriores acuerdos comerciales y cuya firma en enero de 2004 supuso la liberalización del 90% del comercio. Estados Unidos también ha firmado acuerdos comerciales con los países centroamericanos (cafta)7, República Dominicana, Colombia, Perú y un acuerdo de libre comercio con Panamá, que está pendiente de ratificación en el Congreso norteamericano. Una característica común de estos tratados bilaterales es el alto nivel de protección que se aplica aún a ciertos productos agrícolas, en pos de proteger algunos sectores estratégicos de la industria norteamericana. Productos como el azúcar, la leche, el pollo, la carne y otros relacionados reciben, a menudo, excepciones al libre comercio. Como conclusión a este apartado, se debería mencionar que los tratados comerciales implementados en las Américas en la década de 1990 forman parte de la llamada «nueva integración regional» que está definida por una clara vocación de apertura al comercio global, un nivel de eficiencia más alto en la producción y, en el caso de uniones aduaneras, la progresiva determinación de reducir el arancel externo común. Tanto mercosur como nafta y la can han experimentado una apertura comercial importante. Estos acuerdos han producido significativos resultados de crecimiento de las exportaciones entre sus distintos miembros firmantes y, en consecuencia, han ayudado al desarrollo económico de los países de la región. QUÉ NOS DICE LA TEORÍA ECONÓMICA Tras el extraordinario incremento en los acuerdos regionales de comercio en la década de 1990, hay una cuestión que la teoría económica se ha preguntado en numerosas ocasiones, si tales acuerdos están generando crecimiento y desarrollo, especialmente en los países en vías de desarrollo. Para intentar arrojar luz sobre este tema, vamos a analizar las distintas opiniones de varios académicos. Partiendo de la teoría de David Ricardo, un país se beneficia del libre comercio si exporta aquellos productos en los que tiene ventaja comparativa. Aplicando este modelo al comercio internacional, todos los países deberían ser «vendedores» en el libre comercio. Podemos concluir que un alto grado de apertura en el comercio propicia un crecimiento económico más rápido, especialmente generando una mayor inversión, innovación y economías de escala y transferencia de tecnología. La apertura de un país al comercio le permite tener acceso a nuevas tecnologías que pueden facilitar una dinámica de innovación. Por las razones esgrimidas podemos concluir que la liberalización del comercio es beneficiosa para el crecimiento económico, pero la pregunta sigue en el aire: ¿qué tipo de liberalización?, ¿liberalización a nivel global, a nivel regional, o ambas? El economista Paul Krugman explica la diferencia entre la creación de comercio y la diversión de comercio en un acuerdo comercial entre dos o más países. Un área de libre comercio impulsa el comercio entre los países involucrados cuando existe eficiencia económica. Pero también puede crear diversión de comercio. Es decir, los productos que con anterioridad al acuerdo comercial se compraban a un tercer país, una vez firmado el área de libre comercio, se importan del socio comercial en el acuerdo de libre comercio y no del tercer país. En ocasiones, puede ser que el consumidor termine pagando más que antes, ya que el país socio puede producir el producto con una menor eficiencia que el tercer país. Paul Krugman argumenta que mercosur, en gran medida, no creó comercio, sino que desvió comercio que con anterioridad se realizaba con terceros países. Son varios los economistas que han tratado esta posible vinculación entre regionalismo y crecimiento económico intentando encontrar una respuesta. La teoría más generalizada es que los acuerdos de libre comercio entre países de renta alta generan convergencia, mientras que los tratados regionales entre países de renta baja generan divergencia. En la literatura económica presente, varios economistas8 subrayan los beneficios para un país que comercia con otro que dispone de un mercado más grande y abierto. Parecería que los países pequeños en vías de desarrollo se beneficiarían más firmando acuerdos de libre comercio con países desarrollados, es decir, acuerdos nortesur, ya que se beneficiarían de mercados más grandes y de la transmisión de tecnología. En la década de 1990, la situación económica global cambió y tras los ejemplos de crecimiento de los países asiáticos, las economías de latinoamérica abandonaron el proteccionismo arancelario por la competencia comercial y la apertura a la globalización. Se empieza a observar, tanto en el caso de mercosur como en el de la can, una relación directa y significativa entre la existencia de un tratado regional de libre comercio y un crecimiento económico tangible. Estos resultados están en sintonía con la teoría de que la integración en el comercio genera crecimiento cuando las economías integrantes son heterogéneas. En el caso de mercosur, hay una exitosa combinación entre grandes economías, como Brasil, y economías más modestas, como Paraguay. A su vez, mercosur forma parte de la llamada nueva integración regional, en la que los estados miembros abren sus economías al comercio global, lo cual también contribuiría, en gran medida, a su crecimiento. En un reciente estudio del Banco Mundial9, se reconoce el atractivo de estos acuerdos regionales de comercio, ya que propician un acceso preferencial a mercados vecinos. Sin embargo, también señala los inconvenientes que la integración regional puede generar, como la posibilidad de desviar el comercio. También apunta la conveniencia para los países en vías de desarrollo de firmar acuerdos comerciales con otros más desarrollados y aprovechar los beneficios tecnológicos y de innovación. ALGUNAS REFLEXIONES FINALES No parece haber dudas en la teoría económica sobre la relación positiva entre la apertura de una economía y el crecimiento. Mientras que los acuerdos comerciales nortenorte y nortesur parecen producir siempre crecimiento, la situación no resulta tan clara en los tratados sursur, en los que las pequeñas economías podrían perder. En el caso de las Américas, como se describe en el primer apartado del estudio, parece claro que tanto los acuerdos entre países del mismo nivel de desarrollo, como el caso de mercosur o la can, como los acuerdos entre países de distinto nivel de desarrollo, como nafta, han producido resultados económicos positivos, y así lo atesoran las cifras de comercio recogidas en el artículo. Estos acuerdos no sólo han producido un gran incremento en el comercio interregional, sino que también han aumentado considerablemente el flujo de comercio con el resto del mundo. América Latina es una región donde se han hecho, y se están haciendo, constantes esfuerzos de integración y de apertura al comercio mundial. Muchos de estos acuerdos de integración han traído beneficios económicos importantes para los países de la región. Sin embargo, todavía falta encontrar la fórmula económica adecuada para que la integración regional latinoamericana beneficie a todos los países de la región y a todos los sectores económicos de estos países. En la actualidad, la nueva ola de integración regional y globalización ha traído y, sin duda, puede traer resultados económicos importantes para el desarrollo de esta región. o SANTIAGO FERNÁNDEZ DE CÓRDOBA Y RAFAEL MATAS TRILLO NOTAS 1 Siglas en inglés «North America Free Trade Area», «Area de Libre Comercio de América del Norte». 2 Siglas en inglés «Central America Free Trade Area, «Área de Libre Comercio para América Central». 3 Tras la crisis Argentina, la media subió ligeramente hasta el 13,5%. 4 Fuente: Naciones Unidas. 5 Deardorf, A., D. Brown, R. Stern. 6 El comercio bilateral entre Estados Unidos y Brasil llegó a los 40.000 millones de dólares en 2005. 7 El acuerdo uniría en un tratado de libre comercio a Estados Unidos con Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica. 8 Entre otros, Athanasius Vamvakidis, Sam Laird, Tony Venables, Alessia de Turco y Matias Berthelon. 9 Trade policies, Developing Countries and Globalization, Banco Mundial, 2001.