Nueva Revista 083 > Elogio de la reendición

Elogio de la reendición

Adolfo Torrecilla

Novedades en lectura. Reseña bibliográfica de "Carta de una desconocida" de Stefan Zweig". Reseña biográfica de Sándor Márai "Divorcio en Buda" y otras novelas de escritores europeos.

File: Elogio de la reendición.pdf

Referencia

Adolfo Torrecilla, “Elogio de la reendición,” accessed April 20, 2024, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/2845.

Dublin Core

Title

Elogio de la reendición

Subject

La buena literatura nunca muere

Description

Novedades en lectura. Reseña bibliográfica de "Carta de una desconocida" de Stefan Zweig". Reseña biográfica de Sándor Márai "Divorcio en Buda" y otras novelas de escritores europeos.

Creator

Adolfo Torrecilla

Source

Nueva Revista 083 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426

Publisher

Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.

Rights

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved

Format

document/pdf

Language

es

Type

text

Document Item Type Metadata

Text

LA BUENA LITERATURA NUNCA MUERE Elogio de la reedición por ADOLFO TORRECILLA ivimos malos tiempos para la lectura en nuestro país, aunque tamVbién hay que decir que nunca hemos destacado precisamente por nuestros hábitos lectores, ni antes ni ahora. Por una serie de causas difíciles de precisar, entre las que hay que mencionar también la propia idiosincrasia hispánica, la lectura sigue siendo una actividad marginal, con unos porcentajes más bien pobres (se dice que el 50% de la población adulta no lee ni un mísero libro al año; de los jóvenes mejor no hablar). Para los interesados en datos, estadísticas, análisis y comentarios, recomiendo el volumen editado por la Federación de Gremios de Editores de España, La lectura en España. Informe 2002, coordinado por José Antonio Millán, y donde junto a reflexiones optimistas proliferan también afirmaciones poco entusiastas sobre el futuro de la lectura en España. Dejando a un lado profecías más o menos apocalípticas, muy en boga a propósito del auge de las nuevas tecnologías y de la amenaza del libro electrónico, conviene levantar el ánimo. Es cierto que los datos no son para tirar cohetes, pero también es verdad que nada se adelanta tirándonos de los pelos. La mejor campaña de lectura, ahora que tanto se habla de ellas, debe basarse en el contagio, en el entusiasmo por una actividad en apariencia inútil pero totalmente imprescindible. En España, además, tenemos la suerte de contar con una excelente materia prima. Cada año se editan miles y miles de títulos en miles de editoriales, que abarcan todos los temas imaginables. La calidad de la edición es de primera, las colecciones de bolsillo ofrecen ofertas apetitosas y se editan puntualmente, no como antes, los libros más sonados en el plano internacional. Tenemos una industria editorial competitiva, donde se combinan las apuestas minoritarias de las editoriales independientes (que se merecen un premio) con la literatura dirigida a un público mayoritario. En el número anterior de Nueva Revista, Ángel Peña, en un artículo titulado «Leer mientras el mundo gira lentamente», ofrecía una selección de algunos de los títulos publicados en los últimos meses. Nueva Revista me ofrece la oportunidad de continuar con esta misma idea, seleccionando de la numerosa y apabullante oferta que nos rodea aquellos títulos que yo destacaría. De entrada tengo que confesar que el año literario me ha parecido más bien pobre, con escasos títulos dignos de una especial mención (la mayoría de las que salvaría están, además, en el artículo de Peña). Si en años anteriores había algún título que destacaba por su originalidad estructural y temática (estoy pensando, por ejemplo, en Soldados de Saíammíi), este año la tónica dominante ha sido la preocupante saturación de unos premios literarios muy comerciales que dan poco de sí y el auge de la reedición, que está recuperando un buen número de títulos y aurores que conviene no olvidar. En mi selección, muy personal, abundan las reediciones y, para delimitar un poco el campo de acción, sólo destacaré autores europeos. INVASIÓN CENTROEUROPEA No son grandes novedades, ni granCARTA DE UNA DESCONOCIDA des descubrimientos, ni apuestas liteSTEFAN ZWEIG rarias revolucionarias. Sé que muchos Colección Ciencia y Mar lectores han leído y leen a estos escriEditorial El Acantilado tores desde hace muchos años, pero Barcelona, 2002, 72 páginas un buen numero de lectores actuales, neófitos en estas lides, están recuperando el placer de la buena lectura gracias a la calidad de estos escritores. Suelen ser unos libros redondos, de gran calidad estilística y con unos argumentos que suelen enganchar, sin tener que recurrir a los ingredientes estrambóticos, rasgo que suena a imposición en muchas novelas recientes. Es el caso, por ejemplo, de Stefan Zweig (18811942), uno de los escritores más famosos y leídos del periodo de entregtierras. Su vida no fue nada fácil: a la contemplación del derrumbe de los ideales de toda una generación hay que sumar la persecución que padeció por ser judío, y que le llevó a poner fin a su vida en un agónico momento de lúcida desesperación. En los últimos años se han recuperado bastantes obras de Zweig, especialmente en la editorial El Acantilado, donde Jaume Vallcorba, un histórico francotirador de la edición, está recuperando lo mejor de su dilatada y proteica obra literaria. Ya el año pasado publicó sus memorias, Eí mundu de ayer, en una cuidada edición Josep Pía, maestro de la literatura memoralística Estamos ante uno de los autores clave de la literatura memorial fscica del siglo XX español, ahora que estamos viviendo un momento de auge de los libros de memorias y diarios, como apunta y demuestra Jordi Gracia en su estudio Hijos de ¡a razón. En la historia de la literatura española hay pocos escritores que hayan hecho del memorialismo su poética, su auténtica obsesión literaria. Hay buenos testimonios, eso sí, más de los que pueden parecer a simple vista, pero no podemos comparar la literatura memorialística española con la inglesa o francesa, mucho más dada a airear en público eso son los diarios y las memorias ios diferentes pliegues de la intimidad. Sin embargo, todo lo que ha escrito Josep Pía (18971981), que fue mucho (su Obra Completa la componen cerca de 50 volúmenes), está traspasado de la íntegra que recuperaba pasajes eliminados por la censura franquista. También ha publicado Novela de ajedrez y Veinticuatro horíis en la vida de una mujer, dos excelentes novelas cortas. Este año vuelve a la carga con Los ojos del hermano eterno, una parábola sobre el fin de la existencia humana, ambientada en el mundo oriental; y Carta de una desconocida, una de sus obras maestras. Escrita en 1922, Carta de una desconocida es una larga carta en la que una mujer revela a un escritor de renombre la amorosa pasión oculta que ha consumido su vida desde hace tantos años. Con pocas piezas, Zweig sabe captar como pocos la atención de los lectores con una historia muy humana, dramática, escrita de manera directa e intensa, sin apenas preciosismos decorativos ni circunloquios. El resultado es, como en todo Zweig, una prosa que va ai grano, que penetra en la piel y que se dirige directamente hasta e! corazón. obsesiva presencia de un yo singular, genuino, HIJOS DE LA RAZÓN personal (simo, inconfundible, que invade cada JORD1 GRACIA una de sus páginas y comentarios. De ahí que Pía, Editorial Edhasa en todos los formatos posibles, esté siempre escriBarcelona, 2001, ÍHÍ páginas biendo de lo mismo: su detallada percepción de la vida, de los lugares y de las gentes con las que ha convivido. Y esto es así tanto en sus escritos propiamente mcmorialísticos como en el resto de los libros que componen su prolífica producción literaria. LA VIGENCIA DE EL CUADERNO GRIS En la literatura castellana Pía tiene una presencia intermitente. Sin embargo, los últimos meses han sido especialmente importantes, pues a la nueva edición de bolsillo de su obra más emblemática, El cuaderno gris, en Destino, su editorial habitual, hay que sumar {un histórico acontecimiento) la aparición en Espasa, en dos tomos, de todos sus dietarios (algunos de ellos todavía no estaban traducidos EL HÚNGARO SÁNDOR MÁRAI Sándor Márai (19001989) es otro autor felizmente recuperado. La editorial italiana Amalfi publicó hace un par de años El último encuentro,, una de sus novelas más celebradas en su tiempo, cuando era un escritor de renombre en su país antes de ser perseguido por el régimen comunista. Tras su publicación en Italia, lentamente, el entusiasmo cundió entre unos lectores ávidos de buenas historias. Lo mismo pasó en España cuando Salamandra, otra de esas editoriales con buen ojo (en España han publicado también a Harry Potter), decidió editarlo. Después, con igual calidad, han aparecido La herencia de Estzer y, este año, Divorcio en Buda. Márai tiene unos rasgos literarios inconfundibles. Con delectación, prepara a los lectores para que asistan en directo al enfrentamiento entre los personajes. Tara ello, los presenta minuciosamente, describiendo con precisión los caracteres y la psicología. Así, el climax está creado. Sólo falta el detonante que sacuda una acción al castellano), y la publicación del Diccionario Pía de literatura, voluminosa antología de textos de Pía sobre los escritores y la literatura a cargo de Valenrí Puig, uno de los más importantes expertos en la obra del escritor catalán y autor de una de sus biografías más objetivas y valiosas, El hombre del abrigo, que permite conocer en profundidad, al margen de curiosas anécdotas, el pensamiento y el carácter de un escritor irrepetible. Desde su publicación en castellano en 1975, en traducción ya casi canónica de Dionisio Ridruejo y Gloria Ros, el prestigio de Eí cuaderno gris no ha cesado de crecer. Pía comenzó a escribir El cuaderno gris en 1918, el día que cumplía 21 años, y lo finaliza en septiembre de 1919, poco antes de marchar como corresponsal de prensa a EL CUADERNO GRIS París. Sin embargo, hasta su publicación en cataJOSEP PIA lán en 1966, el libro fue reelahorado casi comEditorial Destino pletamente. Esto se nota, especialmente, en la Barcelona, 2002, S0.i páginas madurez de su estilo y de sus opiniones. Como mínima pero concentrada. Merece la pena leer a Sándor Márai. Quizá, todo htvy que decirlo, Márai no sea paia tanto. En sus novelas publicadas hasta ahora en España se repite un cierto esquematismo argumentai y una manera de narrar que disfruta con los silencios y con la expectación, a veces un tanto premeditados. Una de las causas que pueden explicar su éxito está en las características del contexto editorial: frente a novelas clónicas, insípidas, deliberadamente ítgfu y comerciales, Márai apuesta por la denDIVORCIO EN BUDA sidad: poco ropaje, mucha esencia y SÁNDOR MÁRAI Editorial Salamandra Barcelona, 2002 189 páginas escribe en estas páginas, «este cuaderno obedece a la necesidad de tomar posición ante mi tiempo». Por sus páginas desfila, sin retórica, la vida de Pla, sus lecturas, el paisaje del Ampurdán, sus familiares y amigos, los vecinos de Palafrugell, los comentarios de la tertulia a la que asistía, sus reflexiones críticas sobre la vida universitaria, sobre el clima, las mujeres, las pensiones, la soledad... Un mundo que, con calificativos que en Plá adquieren un sentido estético más profundo, define como gris y vulgar, Pla maneja una prosa realista, atenta al detalle, natural, donde destaca la asombrosa utilización de los adjetivos y la facilidad para retratar en muy pocas líneas a los personajes que van apareciendo. Detrás de esta facilidad para escribir, nada manierista, hay un elaborado proceso de depuración, que le llevó a romper en su tiempo con la tradición heredada del noucentismo y a elaborar una prosa antirretórica basada en su sobresaliente capacidad de observación. un hondo y trágico conocimiento del ser humano, rasgos que se echan de menos en la narrativa actual, más atenta a la pirueta argumental o a la historia seudosentimental. LA ERUDICIÓN DE WERFEL El escritor austríaco Franz Werfel (18901945) es conocido, sobre todo, por su novela La canción de Bemardette, escrita en 1941 en Estados Unidos, donde tuvo que exiliarse desde 1939 por su origen judío, aunque ya se había convertido al cristianismo. Werfel es LA NOVELA DE LA ÓPERA fRAMZ WERFEL Editorial Es pasa Madrid, 2002 394 páginas LA GRANDEZA DE LOS DIETARIOS Los mismos rasgos estilísticos que Eí cuaderno gris están presentes en el resto de sus diarios, que Xavier Pericay ha traducido por primera vez al castellano y que ha publicado Espasa en dos gruesos volúmenes. El primero de ellos, además de por El cuaderno gris, está compuesto por Notos disfumas, que se publicó por primera vez en catalán en 1969. En estas Notas, Pía reunió textos diarísticos que había escrito entre 1919 y 1960. No tienen la unidad que El cuaderno gris, pero mantienen el tono, los temas y el interés. En esos años, se forma su carácter, su visión del mundo, se amplían sus lecturas y, lo que es más importante, conoce muy de cerca la extensión del comunismo y la instauración del nazismo y del fascismo (uno de los textos más largos es precisamente la marcha de Mussolini sobre Roma, que Pía vivió en directo como corresponsal de prensa), que tanto determinarían su radical rechazo de cualquier forma de totalitarismo y su pesimista concepción del hombre y de la existencia. Las notas íntimas y personales (las menos abundantes, el autor Je una dé esas inolvidables joyas literarias: Una letra femenino azul pálido (Anagrama), magistral ejercicio de sutileza narrativa y de emotividad. La novela de la ópera tiene un talante más erudito, pues convierte en novela las relaciones personales e intelectuales entre Verdi y Wagner. Werfel utiliza una mínima peripecia vital, el viaje que Verdi realiza a Venecia para conocer al compositor alemán, para reflexionar sobre el papel de la música como vehículo de penetración en los sentimientos más profundos del alma humana. Wertei centra la narración en ía psicología de Verdi, en sus sensaciones y opiniones, precisamente en el momento en que su música está en declive ante el imparable ascenso de un Wagner un tanto visionario. También demuestra una gran capacidad de documentación para reconstruir el espíritu de una época. La novela contiene interesantes ingredientes costumbristas, humanos y culturales, que enriquecen una narración pausada. pero muy significativas) se complementan con múltiples anotaciones sobre todo tipo de cuestiones estéticas, sociales, climatológicas, paisajistas, etc., tanto de su tierra como de los países donde ejerció como periodista. El segundo tomo lo componen Notos para Silvia y Notas del crepúsculo. El primero de estos libros es el más misceláneo, pues se incluyen en él un largo texto sobre Grecia, unas cuantas poesías y un reportaje periodístico tan interesante como Madrid. El Advenimiento de la República, que Pía vivió como testigo cualificado. Junto con estos textos, aparecen los temas habituales del resto de sus diarios: sus impresiones sobre la vida, sus vecinos, sus lecturas, sus viajes, etc. Las notas de este libro culminan con un largo texto sobre un infarto de miocardio, escrito en 1972, cuando Pía contaba con setenta y cinco años de edad. El segundo libro, Notas del crepúsculo, lo escribe Pía con cerca de ochenta años (la edición original es de otoño de 1976) y en él aparece remarcada su visión agnóstica, cínica, pesimista («ía observación de la realidad humana produce un pesimismo inenarrable») y materialista Je! hombre, lo que le lleva a dar una singular importancia, también literaria, a los recuerdos y a todo lo que le rodea, LAS NOSTALGIAS DE ROTH En este reviva! de la literatura centroeuropea del periodo de entrecierras, al que tanto ha contribuido el escritor italiano Claudio Magris, también hay qLie mencionar a Joseph Roth (18941939). En los últimos meses se han reeditado dos novelas y una novedad. Las reediciones son La tela de araña y La cripta de los Capuchinos. En La tela de araña, escrita en J 92 7, captó el caldo de cultivo en el que se incubaría el nazismo, desgranando los nuevos valores e ideas que se estaban imponiendo, LA CRIPTA DE LOS CAPUCHINOS JOSEPH ROTH Editorial El Acantilado Barcelona, 2002 220 páginas DIETARIOS (1) EL CUADERNO GRIS que Pía acierta a plasmar con una prosa de gran efiJOSEP PIA cacia estética, dentro de la tendencia antirretóriEditorial Espasa ca que le caracteriza. Madrid. 2001, 912 píijjinas En conjunto, estos cuatro dietarios dan todavía mayor solidez narrativa a la apuesta estética DIETARIOS (II) de Pía por la literatura memorialística. Además, NOTAS PARA SILVIA. la literatura de Pía contribuyó como la de pocos NOTAS DEL CREPÚSCULO escritores a modelar la lengua catalana para adapJOSEPH PLA tarla a los retos estéticos que planteaba el siglo Traducción al castellano de XX. También se aprecia su magisterio en algunos Xavier Pericay escritores actuales (Andrés Trapiello, Miguel SánEditorial Espasa chezOstiz), que reivindican los diarios como el Madrid. 2002. 778 páginas género más característico de nuestro tiempo. casi siempre por la fuerza, en la sociedad alemana. Roth sufrió en sus carnes las consecuencias de la desmembración del imperio austrohúngaro, el tema más sobresaliente de sus novelas, perfectamente captado en una de sus obras más emblemáticas: La marcha RadetzkyUn descenso más en ese mundo hecho de ruinas y de nostalgias puede verse en La cripta de ¡os Caf>ucuno.s {19.38), donde se aprecia la falta de acoplamiento de los personajes de Roth, y de él mismo, a los nuevos valores emergentes. EL ANTICSISTO JOSEPH ROTH Editorial Península Barcelona, 2002 155 páginas TODO EN PLA ES LITERATURA También merece destacarse la publicación del Diccionario a de literaiura, exhaustiva selección de textos de la obra completa de Pía dedicados a la literatura y los escritores. Este volumen puede leerse como un tomo más de sus diarios, pues mantiene el tono memorial íst ico y subjetivo también cuando transmite sus opiniones literarias. Sus juicios no son los de un crítico literario profesional; como en tantas otras cosas, Pía es ant ¡convencional, vapor libre, también a la hora de explicar sus valoraciones literarias. Pero esto no significa que hable por hablar. Durante toda su vida, Pía fue un lector voraz y compulsivo, y si al principio leyó sin mucho orden, poco a poco completó una inusitada formación humanística en todos los frentes, acercándose a los grandes escritores y pensadores de su tiempo. A Pía le interesan muy poco el teatro, la poesía y Ja novela. Aunque leyó a la gran mayoría de los novelistas de su tiempo, consideraba la novela como «la literatura infantil de las personas mayores». Entre sus preferencias destaca la literatura La novedad es la publicación de E Anticristo, colección de ensayos políticos que apareció en Amsterdam en 1934. En ellos, con un nírido hilo conductor, Roth habla de! trágico destino de la cultura y la política occidentales. El emergente comunismo, que Roth conoció de cerca y que intentó desenmascarar por su inhumanidad, y el ascenso del naiismo incrementan su escepticismo y desesperación, que Roth extiende también a otras facetas de la vida social, económica, política y cultural. Escrito como una parábola y con frecuentes incursiones biográficas, Roth demoniza el rumbo de un mundo arrebatado por la histeria de los movimientos de masas y por la bacanal de la técnica. En este lúcido y dramático análisis, escrito como «un alegato moral contra la barbarie», sorprende, por ejemplo, la animadversión que siente por el cine, como si Roth intuyese el destino homogeneizador (otra dictadura) de la industria cinematográfica de Hollywood. memorialística {«la mejor literatura que han hecho los literatos es la que trata de sí mismos»), o ese tipo de novela, como las de Proust, más basadas en los recuerdos y la memoria que en la pura ficción. Como él mismo dice: «he realizado una literatura de observación, de visión, de materialización, de alguna forma de conocimientos, de realismo, fina. Yo soy un escritor realista, pero sin olvidar que en el realismo hay que utilizar un mínimo de adjetivación lírica», Conocía bastante bien la literatura europea de su tiempo, especialmente la italiana, francesa e inglesa. De la literatura norteamericana se interesó por escritores puntuales, como E. A. Poe. No faltan en este libro pormenorizadas reflexiones sobre la literatura catalana y sus proDICCIONARIO PLA tagonistas, que conoció de primera mano. DE LITERATURA Pía muestra de manera contundente sus VALEM PUIG opiniones. Los mayores elogios son para StendEditorial Destina hal, Troust, Leopardi, Maquiavelo, MontaigBarcelona, 2001, 714 pás mas ne, Pío Baroja, Cela... Los mayores varapalos, LOS FRUTOS DE LA EDUCACIÓN Menos difusión ha tenido la recuperación de una nueva obra del escritor húngatD Odón von Horváth, Ln hijo de nuestro tiempo, después del impacto que supuso Juventud sin Dios (Espasa), un esclarecedor análisis de los frutos de una educación manipuladora. Una de las víctimas de esta educación fue el escritor y periodista alemán Sebastian Haffner, quien se suma a la ya larga lista de libros memorialísticosen torno ai holocausto nazi con Historias de un alemán. Aunque io escribió poco tiempo después de los hechos, tras su exilio en Londres, en 1939, no publicó sus memorias en vida; cuando aparecieron en 1999 en Alemania suscitaron una gran expectación, pues el retrato que hace Haffner de la sociedad alemana de su tiempo es certero y puníante, sin contemplaciones. Su propia biografía le sirve a Haffner para hacer un análisis de la sutil y violenta penetración de las ideas en todas las capas de la sociedad para Dostoievski («por favor, no lean nunca a Dostoievski, Nunca»), Albert Camus, Kafka, Rorges («no es un escritor de la vida: es un escritor de los libros. Llega a ser insoportable») y Rimbaud. Pero este inteligente volumen recoge también sus opiniones sobre otras cuestiones literarias como el estilo, la novela, el periodismo, el retrato literario, el realismo, los adjetivos..., que contienen muchas claves sobre cómo hay que entender y analizar su propia literatura. Casi siempre, acierta en sus juicios, con una sagacidad crítica independiente, subjetiva y poco común. La publicación de estos libros, especialmente de los Dietarios, contribuirá a consolidar su privilegiada posición dentro de la literatura memorialística española, de la que fue un destacado precursor y un verdadero maestro, A.T. HISTORIA DE UN ALEMAN UN HIJO DE NUESTRO TIEMPO SEBASTIAN HAFFNER ODON VON HORVATH Editorial Destino Editorial Espasa Barcelona, 2002 Madrid, 2002 66} páginas 164 páginas alemana. Haffner comienza hablando de la situación de Alemania rras la Primera Guerra Mundial; luego se refiere al periodo de entreguerras, germen del posterior terror; la llegada al poder de Hitler, que nadie pensaba, acelera los hechos y consagra por la vía del miedo y del tenor una manera de enfocar la vida privada, social y política que ya se vislumbraba en años anteriores, pues lo que también queda claro después de leer estas memorias es que los nazis no se cambiaron de chaqueta cuando llegaron al poder, sino que sus ideales paranoicos eran de dominio público. El libro trata de manera pormenorizada estos pasos, estos avances. Llega incluso un momento en el que Haffner teme por su vida por no compartir y combatir la espiral de delirio colectivo que se había apoderado de la sociedad alemana. Este interesante testimonio se suma a la lista, no pequeña, de libros escritos por autores que fueron víctimas del nazismo, algunos de ellos publicados recientemente en nuestro país, como Eí pianista deí gueio de. Varsavia (Turpial & Amaranto), del polaco Wladystaw Szpilman; Sin destino (El Acantilado), la novela autobiográfica del húngaro Imre Kertész; y las memorias del famoso y polémico crítico literario alemánpolaco, Marcel ReichRanicki, Mí vida (Galaxia Gutenberg). Una breve pero significativa muestra de excelentes libros dedicados al horror, otra manera de reflexionar sobre la dignidad del ser humano. EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Y aunque sólo sea para cambiar de tercio, un breve comentario a algunas novedades de España y Portugal. Las novelas del portugués Antonio Lobo Antones (Lisboa, 1942) continúan sorprendiendo a la crítica más exigente. La última ha sido No entres tan deprisa en esa noche oscura, una extensa narración que se lee como un desbordante y alucinado poema. Al igual que en sus anteriores novelas, entre las que destaco Manual de inquisidores (1998) y Esplendor de Portugal (1999), Lobo Antunes pone en práctica una genuina manera de narrar que envuelve al lector con un discurso en el que el pasado y el presente se entremezclan con imágenes puntuales y cotidianas que atrapan el devenir de una existencia concreta. No es fácil resumir los argumentos de ¡as novelas de Lobo Antunes; tampoco es fácil apresar una intención única, un mensaje claro. Sus escritos están salpicados de agudas refleNO ENTRES TAN DEPRISA xiones, de bellas instantáneas, de EN ESA NOCHE OSCURA inquietantes sobresaltos, de zonas oscuANTONIO LOBO ANTUNES ras, de un torbellino verbal que hacen Si niela avanzar, a saltos y a cámara lenta, el Madrid, 2002, SOI página» argumento y la acción. En este caso, con el trasfondo de Mozambique y un Portugal ya periclitado, la enigmática Maria Clara, una joven de dieciocho años, habla de su familia, de sus temores, de sus ilusiones. El discurso es torrencial, vertiginoso, de felices hallazgos vivenciales y poéticos, que reclama un lector activo, trabajador, sensible, dispuesto a enfrentarse con un texto arduo pero que esconde, si se tiene paciencia, una increíble calidad literaria. Resulta sorprendente la arquitectura de sus novelas y el meticuloso, hermético y barroquizante lenguaje que emplea, rompiendo siempre con la obviedad. Esta manera de escribir le sirve también para trasladar al texto su desolada visión de la condición humana, empleando temas relacionados con la muerte, el desamor, el dolor y la destrucción, que encarna en personajes muy portugueses que son, a la vez, plenamente universales. En una entrevista publicada en el diario El País (7V12002) durante la celebración de la Feria del Libro de Madrid, Lobo Antunes afirmaba: «Yo no quiero lectores que lean, sino que se enfermen de la novela». Y como también dice en el libro de entrevistas Conversaciones con Antonio Lobo Antunes, escrito por María Luisa Blanco, quien tiene mucho que ver con el prestigio de este autor portugués en España: «La intriga no me interesa, lo que yo quisiera es no que me leyeran, sino que vivieran el libro». No entres tan deprisa en esa noche oscura es el nuevo desafío narrativo de uno de los escritores más exigentes de la literatura contemporánea. LA TRADICIÓN CERVANTINA DE LANDERO Novela a novela, entre las que destaca, con bastante diferencia, la primera, Juegos de la edad tardía (1989), Luis Landero (1948) se ha convertido en uno de los narradores españoles más sólidos y originales. Luego vinieron Caballeros de fortuna y El mágico aprendiz, y ese singular ensayo literario y biográfico, Entre líneas: el cuento o la vida (Tusquets), plagado de referencias personales. En El guitarrista, habla «de un tema que es constante en mi inquietud literaria: la terrible contradicción entre lo que uno es y lo que desea ser, entre la realidad y los sueños que se persiguen, entre el éxito y el fracaso en la vida». Emilio, un joven aprendiz de mecánico, que estudia en una academia nocturna y que aspira a ser escritor, se ve arrastrado a tomar decisiones importantes para su vida por la atrayente verborrea de su primo Raimundo, quien emigró a París para trahajar en una carpintería, pero un golpe de fortuna le convirtió, eso dice él, en un exitoso cantante de flamenco. Raimundo convence a Emilio para que aprenda a tocar la guitarra, la [lave que permita abandonar su vida muermo. Cuando ve sus actitudes musicales, su jefe le encarga que dé clases particulares a su esposa, lo que será el inicio de una excéntrica e intermitente aventura amorosa, Mientras tanto, Emilio tiene su primera experiencia artística, cómicamente frustrante. EL GUITARRISTA Al igual que en sus novelas anteLUIS LANDERO riores, Landero introduce la nota inveEdimrial Tusquets rosímil dentro de un contexto realisBarcelona, 2002, 122 píginas ta {la vida madrileña de los últimos años del régimen de Franco). Domina el tono cervantino, con un tratamiento un tanto quijotesco de los personajes, especialmente los secundarios, que siempre en Landero adquieren un divertido protagonismo (el primo Raimundo, el profesor de filosofía, el inquilino Rodó). Todos ellos son fieles a su visión de la vida: «Mis personajes viven entre la persecución de sus anhelos y ¡a bruma de lo cotidiano, en medio de ima especie de ensoñación en la que puede más la voluntad que la propia realidad ». La novela tiene excelentes momentos, como la conversación sobre el oficio de escritor con Gustavo Rodó o la descripción de ía esperpéntica gira musical. Pienso, sin embargo, que la novela toma un giro desafortunado al centrarse excesivamente en la historia de Emilio con la mujer del jete. A pesar de este reparo, Landero vuelve a demostrar su sobresaliente maestría estilística y confirma su sólido camino dentro de la novela última española: una literatura ingeniosa y atrayente en la que perviven los modelos clásicos de la tradición cervantina, <0* ADOLFO TORRECILLA