Nueva Revista 083 > Café para todos, adiós

Café para todos, adiós

Mercedes Ruiz Paz

Reseña del libro "La educación en España. Los desafíos de las nuevas necesidades" dirigido por Rafael Puyol y en el que han colaborado profesores, doctores y gestores del mundo educativo. La Ley de Calidad.

File: Café para todos, adiós.pdf

Referencia

Mercedes Ruiz Paz, “Café para todos, adiós,” accessed November 22, 2024, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/2838.

Dublin Core

Title

Café para todos, adiós

Subject

La educación a prueba

Description

Reseña del libro "La educación en España. Los desafíos de las nuevas necesidades" dirigido por Rafael Puyol y en el que han colaborado profesores, doctores y gestores del mundo educativo. La Ley de Calidad.

Creator

Mercedes Ruiz Paz

Source

Nueva Revista 083 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426

Publisher

Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.

Rights

Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved

Format

document/pdf

Language

es

Type

text

Document Item Type Metadata

Text

LA EDUCACIÓN A PRUEBA Café para todos, adiós Próxima ya la eventual aprobación de la Ley de Calidad, los profesores, doctoresy gestores del mundo educativo que han colaborado en la publicación, objeto de este comentario, brindan criterios claros para evaluar los pros y contras del actual sistema educativo español y avanzan algunas soluciones para resolver sus desajustes. La educación en España, que coordina el rector Puyol, está llamado, por su ambiciosa perspectiva y sus sólidos resultados, a situarse, según Mercedes Ruiz Paz, entre los libros de gran calado en la esfera def análisis y la reflexión sobre las tareas educativas. i hablamos, para empezar, de la Enseñanza Secundaria, el primer conflicto al que nos enfrentamos es el de la aparente imposibilidad de Sponerse de acuerdo sobre el tipo de enseñanza y formación que este nivel ha de impartir: ¿educación comprensiva o educación diversificada? HISTORIA RECIENTE DE LA EDUCACIÓN BÁSICA La Ley General del año 70 hacía efectiva una Educación General Básica (EGB), obligatoria y gratuita hasta los 14 años. A parrir de ahí, el alumno podía cursar el Bachillerato Unificado Polivalente (BUP) o la Fonnación Profesional (FP). La incorporación de ta totalidad de ¡os alumnos al sistema escolar se hizo a través del modelo comprensivo que, básicamente, trataba de proporcionar el mismo tipo de enseñanza, al mismo ritmo y en las mismas aulas a todos los alumnos. El modelo estaba directamente importado de la Comí7efienjii;e Schooí inglesa, que el laborismo impuso hace ahora treinta años y que era el que se defendía entonces como el único con pedigrí democrático, igual i taris ta y antielitista —lo mismo para todos—. Al final de la EGB española, existía una doble titulación: el Graduado Escolar para los que superaban los niveles exigidos en EGB; y el Certificado de Escolaridad, para los que no. En la década de los 80, el furor igualitarista se disparó y la doble titulación se consideró entonces un elemento que marginaba a un sector de alumnos. Para corregir ese desvío surgió una nueva ley educativa, la LOOSE, que instauraba la promoción automática (todos los alumnos aprueban independientemente de sus resultados) y ofrecía (o más bien regalaba) la titulación única. Esta fue una decisión política y no una necesidad académica. Con la LOOSE se amplió la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) hasta los 16 años, lo que supuso un importante logro social. De un país que enseña durante más tiempo a sus jóvenes se espera una población más cuita, .sensible y mejor fónriada. Pero en el momento de elegir el tipo ile modelo de educación parala Secundaria Obligatoria (12 a 16 años) se impuso de nuevo el modelo comprensivo. Este modelo ofrece buenos resultados en Primaria, donde justamente no se precisan opciones diferenciadas, pues todos los alumnos están igualmente comprometidos a adquirir los fundamentos y herramientas LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA. básicas; pero fracasa con un alumnado perLOS DESAFÍOS DE sonalmente más maduro y, por ello, más LAS NUEVAS NECESIDADES selectivo en sus gustos y con unos intereDIRIGIDO POR RAFAEL PUVQL ses y aptitudes también más diferenciados. PriciíWateihouae CbOpCfS Hasta completar la ESO, todos los alumnos Madrid, 2002 se ven obligados a permanecer en un único 2 JO páginas itinerario, sin elecciones ulteriores más La editora, catedrática de Lengua y Literatura española en un instituto de Barcelona, realnó entre enero Je 2000 y diciembre de 2001 una serie de entrevistas a cated ra ti eos, historiadores, lingüistas, filósofos, artistas, escritores, periodistas, científicos y algunos especialistas extranjeros, sobre la situación de la Enseñanza Media en España. Esas entrevistas fueron publicadas en la revista digital www.docencia.com y, ENTREVISTA A LA ENSEÑANZA junto con otras añadidas posteriorA cargo de Carmen Leal mente (como la realizada a la minisGrupu Unisón Ediciones tra de Educación y Ciencia en mayo de Madrid 2002, 274 páginas 2002, que cierra este volumen), aparecen editadas bajo un mismo título en un momento que no podía ser más oportuno. Entre los méritos de Carmen Leal, además de la elección de los entrevistados, está la variedad de registros que emplea con cada uno de ellos y la capacidad de adaptarse a lo que sabe puede ser la aportación más valiosa del entrevistado en materia de educación. Cada entrevista se abre con un perfil profesional y bibliográfico de las dos docenas largas de entrevistados, que resultan muy oportunos para el aprovechamiento de lo que viene a continuación. Un libro oportuno y de calidad; imprescindible. acordes con sus preferencias individuales. El mismo sistema crea así una bomba de relojería que estalla en fonna de violencia, objeción escolar o simplemente de desmotivación y aburrimiento. Se dota a la Secundaria de suficientes recursos, pero se obtienen deficientes resultados, que gravitarán inevitablemente sobre los estudios de bachillerato o formación profesional posteriores. LA HORA DÉ LA DIVERSIDAD «El propósito de determinadas campaEsta situación ha de ser reconducida. Una posibilidad) de la que la futuñas por parte del nacionalismo, como la ra Ley de Calidad se hace eco, es de los presos de ETA y todo el senticomenzar una vía de diversificación mentalismo, el falso humanitarismo que a partir de ios 14 años, que ofrezca al ha logrado despertar entre ta población, alumno diferentes opciones. Jtinto a no es otro sino el de humillar al Estaasignaturas comunes, se crearán dos do y recortar los ámbitos de libertad. itinerarios a partir de los 1415 años: El propósito es destruir poco a poco el el Tecnológico y el CientíficoHuentramado constituciona! en el País manista; y otros tres a partir de los Vasco, El nacionalismo en el País Vasco 1516 años: Tecnológico, Científico y Humanista. Es un modo de entenes ante todo un fenómeno de odio a der y aceptar que personas con d ifela ley. Lo que realmente no soportan los rentes intereses y aptitudes tienen nacionalistas es que exista una iey que cabida en la enseñanza. hace iguales a todos los ciudadanos del Fue un logro de la LOGSE que la Estado. Aunque la gran incongruencia Secundaria pasara a considerarse del nacionalismo, ya detectada por ünabásica para todo ciudadano. Pero se muno, es que existan ciudadanos de priprodujo un equívoco peligroso: se mera y de segunda categoría si todos supuso que recibir enseñanza reglapagan los mismos impuestos» da hasta los 16 años significaba que la única enseñanza posible, o inclujon juaristi, Entrevista a la enseñanza, p. 30 sive recomendable, era una educación comprensiva de carácter general y básico. A causa de este equívoco, a la postre, los institutos se convirtieron, a la postre, en una extensión de los colegios de Primaria, prácticamente. Se ha producido una infantilización general del alumnado y, quizá por ello, se ha exigido al profesorado de Secundaria que cambie su papel docente por uno nuevo, con más peso en materias como la pedagogía, la psicología o las teorías de la motivación. El nuevo orden ha impuesto un cambio en el perfil del profesorado, que no ha beneficiado a los alumnos y que a menudo ha hecho disminuir el nivel de enseñanza. El carácter comprensivo consoli«Los nacionalismos tienden a romper dado por la ESO, la extrema heterogeneidad de las aulas y las amplias difedos cosas. Primero, el proceso de conrencias de nivel e intereses entre los tinuidad que hay en la Historia de Espaalumnos obligaron a estahlecer la llaña. No les interesa que aparezca una mada diversificación curricular o presecuencia de España desde los romanos paración de un plan de estudios a la hasta hoy, por poner un ejemplo. Se carta para cada uno de aquellos alumenseña ta Historia de una manera disnos que, por baja capacidad, nulo intecontinua para ocultar la evidencia de rés o pésimo comportamiento, no que !a Historia de España es de contialcanzaba los objetivos mínimos del curso. Cada uno llevaría adelante su nuidad hacia la construcción del Estado propio programa adaptado y sería de ta nación española. Segundo: niegan evaluado por a sí mismo y ño resla Geografía porque la geografía da pecto a un baremo externo. Como idea de globalidad. Hay que negar !a consecuencia de no haber diversievidencia. Esto se lleva a todos los terreficado a tiempo, pues, hemos lleganos, desde la televisión hasta los pardo a un sistema que hace difícil ta tes metereológicos» homologación, por falta de un baremo común aplicable a todo el alumCésar Alonso de los Ríos, Entrevisto a la enseñanza, p. 37 nado: hemos llegado a un sistema cuya capacidad de evaluar se ha hecho menos fiable. TURBULENCIAS AUTONOMISTAS No es éste, sin embargo, el único motivo por el que la Enseñanza Secundaria resulta de difícil homologación. El papel de las administraciones autonómicas a este respecto ha sido decisivo. En el gran debate sobre qué debe transmitirse a las nuevas generaciones, la sociedad civil y sus expertos, profesores e investigadores han sido injustamente relegados y el debate se ha trasladado, en forma de polémica, a la arena política. La LOOSE, según reza su preámbulo, se hizo para abrir el sistema educativo a la nueva estructura autonómica del Estado, atendiendo a una concepción educativa más descentralizada. A la vista de lo que ha sucedido después, cabe pensar que no todas las administraciones autonómicas han actuado honestamente en materia educativa, ni con sus proHay libros de texto de Educación Secunpios ciudadanos ni con el resto del país. Los nacionalismos localistas han daría Obligatoria (de 12 a 16 años) en desarrollado una actividad desestalos que «el derecho de autodeterminabilizadora en lo político que se ha ción de los pueblos» es presentado incorporado a la escuela bajo la especomo la forma de llegar a una «plena cie de una preparación frágil y defidemocracia». ¿Qué opina de efo? ciente. Su tendencia a la exclusión «Los pueblos se autodeterminan cuando y a la ruptura de la cohesión social hacen una Constitución, que, en definiha llegado a la educación en forma tiva, no es otra cosa que una Carta en la de conflicto para acordar el conocique se establecen los derechos, deberes miento común que debe ser transmitido a todos los alumnos. La tensión y garantías de los ciudadanos y la orgaentre el Estado y las comunidades nización del gobierno de la cual quieren autónomas respecto a las materias dotarse. Es ahí donde está la autodetercomunes qué debían figurar en e! plan minación originaria, que es refrendada de estudios, lo mismo que el contede forma continua mientras el Estado nido de esas materias, ha terminado existe. La secesión de una parte del terrien ocasiones por llegar al Tribunal torio de un Estado es algo distinto, que Constitucional. es legítimo obtener siempre que sea por En el libro que aquí comentamos, medios democráticos: utilizando las liberLa educación en España, se encarece el logro de la armonía por vía al respetades públicas y a través de los cauces to de los principios constitucionales. democráticos. En la escuela hay que expliPero, a la vista de la situación alcancar bien las cosas y saber que «el derecho zada, no parece posible llegar a tiemde autodeterminación de los pueblos» po para poner por obra este consejo. que figura en la Carta de las Naciones UniEn la actualidad y en la práctica, no das es un derecho de naturaleza interexiste un sistema educativo común nacional, al que se acogieron los países con alguna que otra diferente caracque querían descolonizarse» terística en cada comunidad autonómica, sino más bien diecisiete subsisFrancesc de Carreras, Entrevista a ¡a ensetemas diferentes, que los respectivos ñanza, p. 49 nacionalismos blindan tenazmente hente a lo que consideran injerencias «En el Parlamento Europeo, existe una del exterior. ¿Era este el modelo de escuela al preocupación por el descenso vertigique aspirábamos cuando en España noso del nivel de la enseñanza en toda no había un régimen democrático? la Unión. En países europeos que no son Algunos creemos que no. el nuestro, también se padece este problema, aunque no están grave como en CONEXIÓN SECUNDARIAEspaña. La enseñanza en los Liceos en UNIVERSIDAD Francia, que era legendaria, o de los Son bascantes las posibles soluciones Gimnasios en Alemania ba experimenque los colaboradores de este libro tado un descenso. Creo que este tipo de apuntan para la Enseñanza Secundaria. Algunas están en conexión con la fenómeno tan preocupante deriva de ulterior incorporación de los bachiuna cierta concepción de la izquierda lleres a la universidad. Se queja el prosobre la educación que, como en otros fesorado universitario del inferior aspectos de la vida, huye del nivel de nivel con que llegan los alumnos a sus exigencia, del rigor, de todo I oque sea aulas, pues adolecen agudamente de sacrificio. Se busca la facilidad, la commétodo, de madurez y de conceptos placencia, y eso al final se paga caro. Si y procedimientos consolidados. queremos que la Unión Europea sea una Señalan asimismo algunos desaprimera potencia económica, técnica y justes de programación de no poca importancia. La UP de Cataluña, por cientifica en el mundo, habremos de ejemplo, ha observado la llegada a su reforzar nuestros sistemas educativos» facultad de Físicas de alumnos que en Aletx VidalQuadras, Entrevista a la ensesu vida han estudiado Química, una ñanza, p. 45 Optativa del Bachillerato que nunca se vieron ni precisados ni invitados a escoger. El sentido común aconseja hacer obligatorias determinadas materias en función de los estudios que se cursarán posteriormente. En opinión del profesorado de Secundaria, son precisos cambios en el plan de estudios, en los métodos y contenidos y en la exigencia educativa, a la vista del futuro ingreso en la universidad. Un reajuste de las horas dedicadas a unas u otras disciplinas puede evitar problemas en una universidad que, ahora, se encuentra en la situa«Somos un país emergente, que econóción paradój ica de tener que preparar ella misma el buen alumnado al que micamente ha tenido su oportunidad y aspira. Así, en el curso 19992000, la ha sabido aprovechar tanto en lo ecola facultad de Matemática de la uninómico como en lo político. Pero ha versidad Complutense de Madrid generado un patrón humano y ético: el ponía en marcha un «Curso Cero» del «nuevo rico». Es necesario primero para conseguir que los alumnos alcantener conciencia de esta realidad que nos zasen el nivel necesario para cursar afecta a todos, porque todos formamos el primer curso con unas mínimas parte de ella, y después hay que corregarantías de éxito. La UP de Valengirla. Las verdaderas culturas, los países cia informa en junio al nuevo alumque de forma más sólida tienen un papel no del nivel que se ¡e exigirá en octubre, para que trate de alcanzarlo preponderante en nuestro mundo, saben durante el verano. Otras facultades combinar i a necesidad de tener una dedican 5 meses a colocar a los alumcultura económica con una cultura humanos en el nivel mínimo exigible. nística y una verdadera y sólida formaCuando estos años pasados se ha ción en el ámbito tecnológico y científihecho tanta publicidad acerca del co. A mí me da la impresión de que aquí numero cada vez mayor de alumnos vivimos con una mentalidad milagrera que aprobaban ía prueba de acceso con relación a la economía, que nos deja a la universidad, no se ha dicho que desguarnecidos ante el patrón eí persocabía hacer otra lectura de esa estanaje afortunado que de pronto se dística: que el grado de dificultad de la prueba era progresivamente encuentra con una situación económica menor El tiempo y la realidad han preponderante. Creo que es urgente salir confirmado que esta segunda interde! síndrome del nuevo rico y crear una pretación no andaba descaminada. cultura más sólida y más arraigada en No sólo el bajo nivel de preparavalores que den más cuenta de la totalición es un inconveniente en eí dad de la experiencia humana» momento de acceder a la universidad. El mundo universitario se queja de la Eugenio Trías, Entriftsta a la enseñanza, escasa información con que los alumpp. 8788 nos realizan ía elección de sus estudios. Tal vez la recuperación de una figura «Conozco a padres de alumnos de Enseparecida al desaparecido «coordinador ñanza Secundaria que reconocen que de COU» pudiese paliar el problema. no pueden meter en cintura a sus hijos, Se propone como una vía importanpero que cuando e! profesor toma cualte de coordinación con la universiquier medida coactiva van con una trandad por su capacidad para asesorar a ca a esperar al profesor. Es decir, que los alumnos y por conocer ios requila capacidad de coacción que ellos no sitos de entrada a la universidad. En la pueden ejercer sobre sus hijos, la van a ejercer sobre el profesor. Eso, evidenactualidad, un porcentaje significatitemente, no puede ser, porque lo que vo de alumnos abandona o cambia de se crea es mayor situación de violencarrera al final del primer curso, loque cia. Esa permisividad, y en el Pais Vasco sin duda ha de atribuirse a la menciotenemos una vasta experiencia, la impunada falta de información. nidad, es un caldo de cultivo de la vioHay otras fórmulas de colaboralencia. Estos chicos que a los veintitrés ción posibles y, al mismo tiempo, enriaños ponen una bomba o pegan un tiro en ta nuca a un jubilado, si a los quinquecedoras para la propia universidad, ce o dieciséis hubieran encontrado a la que se refieren los autores del libro. mano dura, poca comprensión y poco Una de ellas consiste en la posibilidad apoyo en los primeros desmanes que de promoción del profesorado de inscometieron, no se hubieran convertitituto a la universidad. No ha existido en asesinos. La tolerancia y la simdo una política eficaz de formación del patía con las que se les dejó funcionar profesorado de Secundaria. Esta fora los 15 y 16 ha terminado por convertirles a los 22 en unos desgraciados de mación ha oscilado entre los cursipor vida. Esto es lo que yo creo» llos universitarios y otros impartidos por unos centros específicos para la formación y «reciclado» del profesorado, orientados sobre todo a hacer proselitismo de la ideología pedagógica hegemónica. No ha existido, en consecuencia, una política clara de promoción del profesorado de Secundaria que, sin embargo, ha visto cómo Fernando Savater, Encrevistá a la enseñanza, los maestros accedían por la puerta p. 99 falsa a los institutos bajo el pretexto —legalizado— de acompañar a los «Como a menudo se ha señalado, es alumnos de 1B y 1~ de ESO en su estrenada incorporación a los centros de misión del sistema educativo, entre otras, Secundaria, formar ciudadanos imbuidos de los valores liberales y democráticos que inspiOTROS PROBLEMAS ran nuestra Constitución. Ciudadanos que DE LA UNIVERSIDAD posean, asimismo, una actitud crítica y Hay que añadir, por justicia, que no tolerante para adaptarse a la intensidad es éste el único motivo por el que se del cambio y de la movilidad que carachan bloqueado las vías de promoción terizan nuestras sociedades abiertas. Yo para estos profesionales de la ensecreo que esto es incompatible con planñanza. El rector Puyol llama la atención sobre sistema universitario teamientos comunitarios cerrados y exclumismo que, arropado por una legissivistas, que alienten la desconfianza y la lación permisiva, se ha blindado frenmarginación. Asimismo, resultaría inate al exterior, en lo que a persona! ceptable que, en un tipo de sociedad docente se refiere. Es la endogamia como el que he descrito, el sistema eduuniversitaria según la cual, por ejemcativo, en lugar de medio y estímulo para plo, al tribunal de oposición de un fa movilidad y el conocimiento amplio del profesor Titular han de incorporarmundo en el que nos movemos, fuera, se dos miembros del departamento al que pertenece el propio opositor. Sin por el contrario, una barrera entre nuesduda, ello dificulta, por no decir que tras Comunidades Autónomas. [...] Me imposibilita, la entrada de otros canparece que si el Estado y las Comunidadidatos y pone de manifiesto que no des Autónomas ejercen con sensatez y siempre entran en la universidad los espíritu de cooperación sus respectivas candidatos mejores. competencias en materia educativa, la En la actualidad, debido a este propluralidad y la cohesión, que a todos nos cedimiento y a la masiva incorporainteresan, pueden convivir a largo plazo, ción como funcionarios de los profeen beneficio de todos los alumnos» sores no numerarios en el año 80, las posibilidades de entrada han quedado Pilar del Castillo, Entrevista a la enseñanza, prácticamente bloqueadas hasta denp. 267 tro de diez o quince años, Rafael Puyol estima que la solución a este proble«Los itinerarios formativos en los dos ma pasaría por des«ncionarí?ar (sic) la últimos años de la Secundaria Obligauniversidad. No es preciso que todo el toria tienen por principal objetivo ir profesorado sea funcionario con plaza convirtiendo la enseñanza en parte de vitalicia. Otras universidades reservan un proyecto de futuro de cada alumno, un porcentaje de plazas para el profeque éste tiene que ir construyendo poco a poco, a medida que conoce sorado fijo y ponen en funcionamiento mejor sus aspiraciones de futuro y sus fórmulas ágiles de contratación y colapropias cualidades. Al mismo tiempo, boración con aquellos profesores y los itinerarios representan una forma expertos de altísimo nivel, cuyos curmás racional y mejor adaptada de orgasos aumentan sensiblemente la calinizar la formación de diferentes grudad de la enseñanza y el prestigio de la pos de alumnos, unidos por la afinidad de sus intereses, y a los que ios profeuniversidad que las contrata. sores podrán atender mucho mejor que Un problema similar reconoce con la extrema heterogeneidad de la Mercedes Doval en lo que a movisituación anterior. Cada alumno tendrá lidad se refiere. Ésta es valorada como la ayuda de los profesores del centro y de sus padres para efectuar su elecbuena para los alumnos pero no así ción, la cual, sea cual sea, no lo olvipara el profesorado, pues siempre se demos, tiene un contenido dominanfavorece al candidato interno. te de enseñanzas comunes, como ¿Cómo lograr una universidad más corresponde a las edades entre los 14 y abierta que no pierda por ello calidad los 16 años. Ahora bien, nosotros somos Se trata de un reto decisivo para el coherentes con la idea básica de que, en última instancia, la decisión es del mundo de los estudios superiores. alumno y le corresponde a él decidir» Conviene remontarse a los antecedentes —el btibj boom educativo a! que se refiere el rector Puyol—. La explosión demográfica de los años 70 en España hizo que la educación dieta prioridad a la cantidad en vez de a ía calidad. Se democratizó el acceso a la enseñanza y la masificación de la institución académica Pilar del Castillo, Entrevista a la enseñanacabó con la elite. A punto de supeza, p. 271 rar esa masificación, la universidad es ya una institución muy cambiada. Frie«La formación de nuestros alumnos en ron varias las causas de la masificación: las dimensiones históricas, artísticas, mayor prestigio social de la universidad frente a la formación profesional; filosóficas y antropológicas del hecho la idea de que los estudios universitareligioso constituye un componente rios proporcionaban un estatus socioesencial de su formación. Creo también económico más elevado, y que ofreque ta importancia de este tipo de cían un camino directo al empleo, por conocimientos se acrecentará en el tipo ejemplo. Todos recordamos la «titude sociedad religiosa y culturalmente litis». Nadie debía quedarse fuera por más plural hacia la que caminamos. En motivos económicos, lo cual es absoun país rigurosamente laico como Franlutamente indiscutible; pero en lugar cia han comprendido hasta qué punto de hacer posible la entrada de todos los candidatos en función del talento la ignorancia en esta materia es empoy no de la economía, la universidad, brecedora y han actuado recientemerced a un concreto designio polímente en consecuencia. De modo que tico, se abrió masivamente a sabiencon el desarrollo de la Ley de Calidad das de que perdería en calidad. se pondrá en marcha una enseñanza lo Como el sistema no estaba prepamás completa y rigurosa posible de esta rado, la universidad se vio obligada a materia por profesores competentes, improvisar para poder acoger el enorenseñanza que será evaluable. Otra me caudal humano que se le venía cosa es la enseñanza confesional de las encima. El paisaje después de la batadiferentes religiones que se practican lla, cuando miles de titulados univeren nuestro pais, que no experimenta sitarios sobran y ocupan puestos labocambios en la Ley de Calidad» rales previstos para personas con un nivel de estudios inferior, es tenebrofilar del Castillo, Entrevista ala enseñanza, so. Dudar hoy de la rentabilidad social p. 271 de la universidad, de su plan de estudios, de sus titulaciones y de su función investigadora, no es improcedente. Los autores de este libro pueden ayudar a disipar algunas de estas dudas, más que razonables. Varios de ellos coinciden en que el incremento excesivo de universidades no ha beneficiado a la enseñanza superior. Muchas universidades —de régimen tanto privado como público— han proliferado sin que fuesen realmente necesarias ni tuviesen justificación académica. El crecimiento no ha conocido una coordinación interuniversitaria ni ha tenido en cuenta la demanda real de titulaciones. Un crecimiento controlado, una sana competencia no debería abocar a la mercantilización. Al Consejo de Universidades se le ha restado eficacia cuando las comunidades autónomas han autorizado la creación de muchos nuevos campus, no siempre con los niveles de exigencia y excelencia deseables. En la creación de algunos de ellos hay más de electoralismo o de vanidades personales que de necesidades estrictamente académicas. No sólo se ha desatado una fuerte competitividad entre las universidades españolas. Muchos centros privados que ofertan cursos y títulos de universidades extranjeras participan también de la competición. Uno de los problemas que se consideran graves en el mundo universitario es la necesidad de adaptar las titulaciones al mercado de trabajo. Existe hoy un desajuste importante entre los planes de enseñanza y la demanda laboral emergente. Frente a ello, no cabe, según Pedro Chacón, buscar en el pasado soluciones para una sociedad que ya no es igual. En éste, como en otros asuntos, la comunidad universitaria ha sido en gran parte responsable por omisión, pues a menudo los estudios universitarios no se han diseñado en función de la demanda efectiva de determinadas titulaciones, sino atendiendo a los intereses y beneficios de los propios departamentos dentro de las facultades. Tampoco cabe perder de vista que lo que la universidad ofrece, o debiera ofrecer, es algo más que un producto de mercado para tecnocratas. Un equilibrio difícil entre el cambio y lo permanente, que Rafael Puyol sintetiza así: «Tampoco estorba la permanencia de lo sustancial en un escenario falto de referencias estables y de memoria; pero debe sintonizar con los nuevos tiempos, porque imperios hubo que duraron tanto y más y se deshicieron como un azucarillo en el agua por no haber barruntado por dónde soplaban los vientos nuevos o por haber carecido de la voluntad o de la sensibilidad para adaptarse a los nuevos entornos. El cambio que la universidad necesita es el que le demanda su sociedad: mayor agilidad, mayor sensibilidad a las demandas sociales, mayor liderazgo intelectual y moral. Mayor excelencia, por lo tanto». Los inconvenientes no se refieren exclusivamente a las titulaciones o a los planes de estudio. La propia organización interna de la universidad y su relación con otras universidades saltan también a la palestra. ¿Cómo funciona la universidad española? Mirada con cierta generosidad o cariño, la universidad puede ser definida como un «caos organizado». Su falta de operatividad y sus contradicciones internas hacen que una buena selección del profesorado, una buena planificación y la garantía de un buen rendimiento resulten tres pilares sobre los que cabría asentar una buena reforma. Para algunos autores, más imprescindible que el dinero es una reorganización tanto de la estructura interna de la universidad como de los planes de estudio. Respecto a éstos, la pretensión de la reforma del 87 pretendía un tronco común, unas asignaturas ofrecidas por cada universidad y otras optativas de libre elección, que permitieran al alumno personalizar su currículo. El resultado fue la proliferación de optativas de poco calado, la excesiva fragmentación del conocimiento y de la organización horaria, para atender tanta diversificación. Racionalizar los planes de estudio, racionalizar el horario y corregir la fragmentación excesiva de algunas asignaturas parece un buen paso para alcanzar un mayor rendimiento, que evite en gran parte el caos actual. Respecto a las relaciones interuniversitarias, las tensiones entre las competencias autonómicas y las universitarias parecen tener algunas semejanzas con la situación descrita en la Enseñanza Secundaria. Los diecisiete subsistemas parecen tener tan inamovibles fronteras, que Carlos Seoane señala la paradoja de que una universidad española pueda establecer mejores vínculos con una universidad extranjera que con otra española. De hecho está bien consolidada la ya larga cooperación entre España e Iberoamérica y hay una buena coordinación interuniversitaria con Europa. El programa Erasmus está siendo un éxito y, para facilitar más aún la movilidad de los estudiantes europeos, los sistemas universitarios se acercan ya a una organización común a través del un sistema compartido de créditos y ciclos. Muchos otros temas relacionados con la enseñanza universitaria resultan de interés y actualidad: el estado y las perspectivas de futuro de la investigación, de las que trata Agustín Zapata; la financiación universitaria, que aborda Jordi Montserrat; la incorporación de las nuevas tecnologías, tal como propone ]. Puerta, o los retos que, como señala J. L. Paniagua, una sociedad situada entre la globalización y la geografía cercana plantea a la insitución de educación superior. FORMACIÓN PROFESIONAL El enunciado: «Hay que dignificar la Formación Profesional» es, a juicio de Pedro Rosés, autor del capítulo del libro correspondiente a la FP, demagógica. Hay que atender por la calidad de la FP, como por la del resto del sistema, aceptando sin embargo como punto de partida que nos las habernos con una actividad educativa ya sustantiva, con un ciclo de estudios que ha logrado su propia dignidad. Hace aproximadamente 20 años que los mismos que se proponían convertir las Enseñanzas Medias en unos estudios de carácter básico y que dieron el pistoletazo de salida para la masiva incorporación de jóvenes a la universidad, extendieron la idea, por lo demás falsa, de que la capacitación profesional carecía del prestigio y la dignidad de los estudios superiores. Abatir las Enseñanzas Medias y restarle exigencia a los estudios universitarios, en un intento de hacerlos accesibles a todos, era tal vez un modo de ocultar su propia sensación «vergonzante» respecto a la formación profesional. Un auténtico «complejo social» se desencadenó respecto a esta oferta educativa. «Lo manual», como en una muy roma interpretación se consideró la FP, fue visto con cierto desprecio cuando en realidad se trataba, en no pocos casos, de una formación que implicaba una muy alta especialización. Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la FP es lo escasamente participada que está por el mundo empresarial. Otro es la necesidad de disponer de una buena dotación que le permita no quedarse anticuada en comparación a cualquier empresa con capacidad para incorporar las nuevas tecnologías. Muchas empresas dan por hecho que tendrán que ocuparse de formar al joven cuando se incorpore al mundo laboral; pero la desconfianza del mundo laboral hacia la formación profesional podría evitarse estableciendo vínculos permanentes entre las empresas y los centros de formación a través de las prácticas. Como en los demás niveles del sistema educativo, la buena cualificación del profesorado es un indiscutible indicador de calidad. De especial importante resulta que el docente de FP se actualice constantemente, pues la mejor cualificación de los alumnos va a depender de la puesta al día del profesorado en unos avances tecnológicos que se suceden a gran velocidad. Es, por tanto, muy apreciable la posibilidad planteada por Rosés de que especialistas de la empresa participen en los institutos mejorando la cualificación y actualización del profesorado. El nuevo Programa Nacional de FP prevé vínculos importantes entre el mundo de la formación y el de la empresa. Intentará superar la desconexión entre el mundo del trabajo y el mercado laboral. No podemos dejar de comentar el perjuicio que está ocasionando a un sector de los alumnos y a los centros de secundaria la prohibición de acceder a la vía de FP antes de los 16 años. Alumnos que prefieren una formación más profesional que académica se echan a perder en las aulas a la espera de tener la «edad legal» para elegir. Muchos se vuelven objetores escolares, se marginan o demuestran su rechazo al sistema escolar con violencia. A partir de los 14 años se comienzan a habilitar talleres o programas de garantía social para tratar de reinsertar a estos alumnos al sistema. Es decir, el sistema provoca una patología y luego trata de hacerse cargo de su tratamiento. ¿No sería mejor no provocarla, adelantando simplemente la edad de elección a los 14 años? Iniciar diferentes itinerarios al finalizar 2° de ESO, previendo la posibilidad de transitar de uno a otro si los intereses del alumno cambian, es una medida justa que mejorará la salud del sistema. «Del conflicto nacen ideas valiosas», consignaba en su colaboración el profesor Vázquez. Y no le falta razón. Ideas valiosas, las hay, como es evidente por el libro que aquí hemos comentado. Ahora sólo falta que el Gobierno incorpore las ideas valiosas al sistema educativo. MERCEDES RUIZ PAZ