Nueva Revista 076 > La rebelión de los astrónomos
La rebelión de los astrónomos
Alberto Miguel Arruti
Reseña del libro "La rebelión de los astrónomos. Copérnico y Kepler" por Juan Luis García Hourcade.
File: La rebelión de los astrónomos.pdf
Archivos
Número
Referencia
Alberto Miguel Arruti, “La rebelión de los astrónomos,” accessed September 17, 2024, http://repositorio.fundacionunir.net/items/show/2685.
Dublin Core
Title
La rebelión de los astrónomos
Subject
Ciencias experimentales
Description
Reseña del libro "La rebelión de los astrónomos. Copérnico y Kepler" por Juan Luis García Hourcade.
Creator
Alberto Miguel Arruti
Source
Nueva Revista 076 de Política, Cultura y Arte, ISSN: 1130-0426
Publisher
Difusiones y Promociones Editoriales, S.L.
Rights
Nueva Revista de Política, Cultura y Arte, All rights reserved
Format
document/pdf
Language
es
Type
text
Document Item Type Metadata
Text
hombre y la vida en la tierra que tenga en cuenta los alcances del conocimiento científico actual. Por su falta de dogmatismo resulta de enorme utilidad para científicos y humanistas, así como para quienes atribuyen un valor absoluto a la Ciencia y para quienes la entendemos como un instrumento más al servicio del hombre, en sus mejores empeños. CÉSAR NOMBHLA La rebelión de los astrónomos: Copérnico y Kepler por ALBERTO MIGUEL ARRUTI n estos principios de un nuevo siglo, cuando la tecnología se ha convertido en un auténtico protagonista de la Historia, aparece Eeste libro, en el que se dibuja una biografía de dos astrónomos: Copérnico y Kepler. Ambos vivieron también unos tiempos agitados y contribuyeron, como pocos, a levantar ese edificio que ha llegado hasta nuestros días y que se conoce como el racionalismo y la modernidad, conceptos que empiezan a ponerse en duda cuando un tiempo nuevo y distinto se abre ante nuestros ojos. Nicolás Copérnico escribió un libro, De revolutionibus orbium coelestium (De la revolución de los orbes celestes), que puede ser considerado como una de las obras que han transformado el mundo. Fue pronto conocida en toda Europa y despertó múltiples controversias. La imagen del mundo heredada de Aristóteles y Tolomeo tocaba a su fin. Algunos pretendieron probar que las ideas de Copérnico se encontraban en contradicción con la Biblia, Una interpretación literal del libro sagrado condujo a muchos de estos errores. Copérnico, en su libro, hace un uso exhaustivo de datos astronómicos antiguos y en ellos basa una gran cantidad de sus argumentos, completados con sus propias observaciones que, a decir verdad, fueron más bien escasas. Aun así, Copérnico inicia el método que luego seguirá la Física. En primer lugar, la utilización de los datos. Pero la LA REBELIÓN ciencia es algo más que datos. Las ideas OE LOS ASTRÓNOMOS. COPÉRNICO Y KEPLER que expresan el resultado de una fase de observaciones constituyen un conJuan Lois Garcia Hourcade junto de datos. Pese a la etimología de la palabra «dato», observa Mario Editorial Nivola Bunge, éstos «no son nada dado, sino [Colección que hay que producirlos, y muchas Científicos para la historia) Madrid, 2000, 240 páginas veces laboriosamente». A ellos le sigue, cuando sea posible, la formulación matemática. Lord Kelvin pensaba que un conocimiento no era científico si no se conseguía su matematizactón. Este punto de vista es, probablemente, exagerado. Pero los grandes éxitos de la Física se han debido a que ha sido posible matematizarla. Y así han surgido las teorías, que nunca son definitivas, que son siempre históricas, pues representan una aproximación, cada vez más fina, a la realidad. La revolución, iniciada por Copérnico, la culmina Newton siglo y medio después. El libro de éste primero se publicó en 1543 y el del segundo en 1687. Llevaba por título Pfulosopfitae wttwraHs principia mathemadca (Principios matemáticos de la Filosofía natural). Así se consolida la Física newtonianacomo uno de los cuerpos más sólidos y mejor trabados de la ciencia. Sólo en las postrimerías del siglo XIX, y a lo largo del XX, fue sometida a duras críticas y a revisión. Kepler, posterior a Copérnico, es un personaje muy distinto a él. Mientras Copérnico se presenta como «frío, distante, parco y desconocido», Kepler aparece como un hombre «extrovertido, próximo y prolífico». Este último sufrió penalidades físicas, familiares, económicas y religiosas, «mientras luchaba a brazo partido con unos datos que se le resistían». Como resultado, hace culminar la obra de Copérnico. Enuncia las tres leyes que llevan su nombre y que más tarde servirían de base a Newton para elaborar su ley de la gravitación universal. Estas leyes fueron fruto de arduos trabajos, que le costaron multitud de sacrificios. Educado en la versión luterana del protestantismo, Kepler se aproximó al calvinismo cuando la hostilidad entre luteranos y calvinistas era más grande que entre ellos y los católicos. De hecho, se mostró siempre conciliador y partidario de la unión entre protestantes y católicos. Las tres leyes de Kepler regulan el movimiento de los planetas y constituyen un ejemplo de leyes empíricas, obtenidas, exclusivamente, a partir de datos y de observaciones. Las leyes condensan nuestro conocimiento y consisten en el descubrimiento de esquemas o estructuras. «Las teorías, escribe Popper, son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos el mundo: para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo. Y tratamos de que la malla sea cada vez más fina». Kepler abrió el camino a Newton con sus tres leyes y éste construyó un cuerpo de doctrina de una solidez tal que ha llegado a constituirse en paradigma del conocimiento científico. ALBERTO MIGUEL ARRUTI